Empresas | Cancelación

Intel cancela adquisición de Tower Semiconductor por falta de aprobación regulatoria

Intel cancela la adquisición de Tower Semiconductor debido a la falta de aprobación regulatoria

Después de más de un año de espera, Intel ha anunciado que cancela su plan de adquirir el fabricante de chips por contrato, Tower Semiconductor. La compañía citó su incapacidad "para obtener de manera oportuna las aprobaciones regulatorias requeridas según el acuerdo de fusión".

El gigante de los chips, Intel, anunció por primera vez en febrero del año pasado que planeaba comprar la compañía israelí por $5.4 mil millones, con el objetivo de fortalecer su propio negocio de fabricación de chips por contrato con una mayor capacidad de producción y propiedad intelectual, al mismo tiempo que le daba una mayor presencia global.

Intel reveló planes de invertir $20 mil millones en dos nuevas fábricas en Arizona hace unos dos años, al mismo tiempo que confirmó una nueva división llamada Intel Foundry Services (IFS) dedicada a la fabricación de chips diseñados por otras compañías. Esto indicaba una importante expansión vertical para la empresa, que el CEO de Intel, Pat Gelsinger, llamó "IDM (manufactura de dispositivos integrados) 2.0". Se trataba básicamente de un enfoque multifacético para la construcción de chips semiconductores, que abarcaba la red de fábricas propias de Intel, fábricas de terceros y la expansión de sus servicios de fundición incipientes.

Establecer relaciones con empresas ya profundamente integradas en el espacio de la fundición permitiría a Intel acelerar estos planes. Tower Semiconductor había estado fabricando chips analógicos para cientos de empresas en todo el espectro industrial durante más de dos décadas, lo que la convertía en un objetivo de adquisición ideal para Intel.

Obstáculos regulatorios y cancelación del acuerdo

Aunque Intel no ha discutido los detalles específicos de los obstáculos regulatorios, tanto en China como en otros lugares, más de un año después del anuncio original de adquisición, comenzaron a surgir preocupaciones de que el acuerdo pudiera estar en peligro debido a la oposición en China. De hecho, Gelsinger realizó varias visitas personales al país con el objetivo de establecer relaciones con la industria y el gobierno, pero parece que esto no fue suficiente para lograr que el acuerdo se concretara.

Si bien podría haber sido técnicamente posible concluir la adquisición sin la aprobación de China, este país representa una parte importante del negocio y la estrategia de Intel, por lo que obtener la luz verde de los reguladores chinos era esencial.

Como resultado de todo esto, Intel dijo que tendrá que pagar una tarifa de terminación de $353 millones a Tower Semiconductor, cuyas acciones han caído más del 11% a raíz de esta noticia.

El enfoque futuro de Intel

"Nuestros esfuerzos de fundición son fundamentales para desbloquear todo el potencial de IDM 2.0, y seguimos avanzando en todas las facetas de nuestra estrategia", dijo Gelsinger en un comunicado de prensa. "Estamos ejecutando bien nuestra hoja de ruta para recuperar el liderazgo en rendimiento de transistores y rendimiento de potencia para 2025, generando impulso con los clientes y el ecosistema en general e invirtiendo para ofrecer la diversidad geográfica y la sólida infraestructura de fabricación que el mundo necesita".

Aunque la cancelación de la adquisición de Tower Semiconductor representa un revés para Intel en su búsqueda de expandir su negocio de fabricación de chips, la compañía parece estar comprometida a seguir adelante con su estrategia IDM 2.0. La cancelación también pone de manifiesto los desafíos y obstáculos regulatorios a los que se enfrentan las empresas tecnológicas globales al tratar de realizar adquisiciones en mercados clave como China.

A medida que Intel busca recuperar su liderazgo en el rendimiento de los transistores y la fabricación de chips, es probable que busque nuevas oportunidades de colaboración y adquisición en la industria de la fundición. Mientras tanto, Tower Semiconductor deberá encontrar nuevas formas de impulsar su negocio y mantener su posición en el mercado de fabricación de chips por contrato.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...

Crecimiento educativo

Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea

Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...

Rehabilitación innovadora

Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras

Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....