Intel cancela la adquisición de Tower Semiconductor debido a la falta de aprobación regulatoria
Después de más de un año de espera, Intel ha anunciado que cancela su plan de adquirir el fabricante de chips por contrato, Tower Semiconductor. La compañía citó su incapacidad "para obtener de manera oportuna las aprobaciones regulatorias requeridas según el acuerdo de fusión".
El gigante de los chips, Intel, anunció por primera vez en febrero del año pasado que planeaba comprar la compañía israelí por $5.4 mil millones, con el objetivo de fortalecer su propio negocio de fabricación de chips por contrato con una mayor capacidad de producción y propiedad intelectual, al mismo tiempo que le daba una mayor presencia global.
Intel reveló planes de invertir $20 mil millones en dos nuevas fábricas en Arizona hace unos dos años, al mismo tiempo que confirmó una nueva división llamada Intel Foundry Services (IFS) dedicada a la fabricación de chips diseñados por otras compañías. Esto indicaba una importante expansión vertical para la empresa, que el CEO de Intel, Pat Gelsinger, llamó "IDM (manufactura de dispositivos integrados) 2.0". Se trataba básicamente de un enfoque multifacético para la construcción de chips semiconductores, que abarcaba la red de fábricas propias de Intel, fábricas de terceros y la expansión de sus servicios de fundición incipientes.
Establecer relaciones con empresas ya profundamente integradas en el espacio de la fundición permitiría a Intel acelerar estos planes. Tower Semiconductor había estado fabricando chips analógicos para cientos de empresas en todo el espectro industrial durante más de dos décadas, lo que la convertía en un objetivo de adquisición ideal para Intel.
Obstáculos regulatorios y cancelación del acuerdo
Aunque Intel no ha discutido los detalles específicos de los obstáculos regulatorios, tanto en China como en otros lugares, más de un año después del anuncio original de adquisición, comenzaron a surgir preocupaciones de que el acuerdo pudiera estar en peligro debido a la oposición en China. De hecho, Gelsinger realizó varias visitas personales al país con el objetivo de establecer relaciones con la industria y el gobierno, pero parece que esto no fue suficiente para lograr que el acuerdo se concretara.
Si bien podría haber sido técnicamente posible concluir la adquisición sin la aprobación de China, este país representa una parte importante del negocio y la estrategia de Intel, por lo que obtener la luz verde de los reguladores chinos era esencial.
Como resultado de todo esto, Intel dijo que tendrá que pagar una tarifa de terminación de $353 millones a Tower Semiconductor, cuyas acciones han caído más del 11% a raíz de esta noticia.
El enfoque futuro de Intel
"Nuestros esfuerzos de fundición son fundamentales para desbloquear todo el potencial de IDM 2.0, y seguimos avanzando en todas las facetas de nuestra estrategia", dijo Gelsinger en un comunicado de prensa. "Estamos ejecutando bien nuestra hoja de ruta para recuperar el liderazgo en rendimiento de transistores y rendimiento de potencia para 2025, generando impulso con los clientes y el ecosistema en general e invirtiendo para ofrecer la diversidad geográfica y la sólida infraestructura de fabricación que el mundo necesita".
Aunque la cancelación de la adquisición de Tower Semiconductor representa un revés para Intel en su búsqueda de expandir su negocio de fabricación de chips, la compañía parece estar comprometida a seguir adelante con su estrategia IDM 2.0. La cancelación también pone de manifiesto los desafíos y obstáculos regulatorios a los que se enfrentan las empresas tecnológicas globales al tratar de realizar adquisiciones en mercados clave como China.
A medida que Intel busca recuperar su liderazgo en el rendimiento de los transistores y la fabricación de chips, es probable que busque nuevas oportunidades de colaboración y adquisición en la industria de la fundición. Mientras tanto, Tower Semiconductor deberá encontrar nuevas formas de impulsar su negocio y mantener su posición en el mercado de fabricación de chips por contrato.
Otras noticias • Empresas
Rippling recauda 450 millones y alcanza valoración de 16.800 millones
Rippling, una startup de tecnología de recursos humanos, ha recaudado 450 millones de dólares en su serie G, alcanzando una valoración de 16.800 millones. Su...
Startups se reinventan ante adquisiciones y desafíos financieros
El ecosistema de startups se redefine con adquisiciones estratégicas, desafíos financieros y nuevas oportunidades de inversión. Historias de éxitos y fracasos resaltan la importancia de...
Rove democratiza millas aéreas para la Generación Z
El “travel hacking” permite a los viajeros aprovechar recompensas de aerolíneas. Max Morganroth, con su startup Rove, busca democratizar el acceso a millas, permitiendo acumularlas...
BluSmart enfrenta crisis financiera y protestas por salarios impagos
BluSmart, una startup de taxis eléctricos en India, enfrenta una crisis financiera grave tras detener operaciones y acumular deudas de 2.500 millones de rupias. Inversores...
SimpleClosure revoluciona cierres empresariales con $15 millones de inversión
SimpleClosure, definida como "el Turbo Tax de los cierres", simplifica el proceso de disolución empresarial. Con un crecimiento notable y una inversión de $15 millones...
Amazon invertirá 4.000 millones en Chile para impulsar tecnología
Amazon invertirá más de 4.000 millones de dólares en Chile para establecer una región de AWS, creando centros de datos y zonas de disponibilidad. Esto...
WisdomAI transforma la analítica de datos con soluciones innovadoras
WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, revoluciona la analítica de datos al trabajar con datos "sucios" y ofrecer respuestas en tiempo real. Su enfoque innovador permite...
Ox Security obtiene 60 millones para fortalecer la seguridad AI
Ox Security ha recaudado 60 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B para abordar vulnerabilidades en el código generado por inteligencia artificial....
Lo más reciente
- 1
FTC retrasa regla de cancelación de suscripciones y genera frustración
- 2
Google pagará 1.375 millones por violar privacidad en Texas
- 3
OpenAI lidera mercado de IA con 32.4% de suscripciones
- 4
NSO Group condenado a pagar 167 millones por violar privacidad
- 5
Google I/O 2024: Innovaciones en IA y Android 16 anunciadas
- 6
Moviefone se reinventa con nueva app y "Moviefone TV"
- 7
DOL cierra investigación a Scale AI sobre contratistas independientes