Startup Browse AI recibe una inversión de $2.8 millones para democratizar el acceso a la información en la web
La startup Browse AI, fundada por el CEO Ardy Naghshineh y Marjan Miremadi, ha anunciado una inversión inicial de $2.8 millones. Esta empresa ha desarrollado una solución automatizada para extraer información de páginas web y trasladarla a una hoja de cálculo o API para su posterior procesamiento.
Acceso democrático a la información en la web
El objetivo principal de Browse AI es democratizar el acceso a la información en la web, brindando una solución accesible para pymes y particulares. Naghshineh explica que muchas veces las pequeñas empresas y los individuos tienen dificultades para aprovechar toda la información disponible en la web, y Browse AI busca cambiar eso. "Creo firmemente en nuestra misión de democratizar el acceso a la información en la web", afirma Naghshineh.
Una solución sencilla y segura
Browse AI ofrece una aplicación SaaS que permite entrenar a un bot para extraer datos que cumplan con ciertos criterios y agregarlos a una hoja de cálculo o API. La empresa se enfoca en datos de acceso público, como información sobre precios de bienes raíces o datos de precios de la competencia para empresas de comercio electrónico. Además, Browse AI se preocupa por la privacidad de sus usuarios y garantiza que solo se utilizará información de acceso público.
Éxito y crecimiento acelerado
Desde su lanzamiento en 2020, Browse AI ha experimentado un crecimiento significativo. Durante los últimos seis meses, la empresa ha sumado 200.000 nuevos usuarios, entre los que se encuentran equipos de grandes empresas como Amazon, Walmart, Accenture, Google y McKinsey. Además, el ingreso anual recurrente (ARR) ha crecido 20 veces en comparación con el año anterior, y la empresa ha alcanzado la rentabilidad hace seis meses, un hito destacable para una organización tan joven.
Eficiencia en el uso de capital y planes de expansión
Browse AI ha demostrado ser una empresa eficiente en el uso de capital. Naghshineh informa que solo ha gastado la mitad de los $400.000 recibidos en una etapa inicial de financiamiento. Actualmente, la startup cuenta con 18 empleados y planea expandirse rápidamente, con la meta de llegar a 50 empleados o más en el próximo año. Como parte de su expansión, Browse AI abrirá una oficina en Vancouver y adoptará un enfoque de trabajo híbrido.
Diversidad como prioridad
Ardy Naghshineh, quien llegó a Canadá como inmigrante hace una década, se toma muy en serio la diversidad y la inclusión en su empresa. Ha encontrado talento en grupos tradicionalmente subrepresentados simplemente al buscarlo. "Me importa mucho la diversidad y crear oportunidades equitativas, pero incluso si solo lo veo desde una perspectiva empresarial, tiene mucho sentido explorar esos grupos y ver cuánto talento y experiencia hay. También se trata de crear una cultura en la que todos se sientan incluidos", comenta Naghshineh.
Inversión inicial y futuro prometedor
La inversión inicial de $2.8 millones en Browse AI proviene de un grupo de inversores que incluye a Interface Capital, Alpine Venture Capital, AltaIR, Banana Capital, Creator Ventures, Trust Fund, Singularity Capital, Goodwater Capital y varios inversores ángeles destacados de la industria. Esta financiación permitirá a Browse AI continuar su crecimiento y expansión, llevando su solución de extracción de datos a un público aún más amplio y democratizando el acceso a la información en la web.
Otras noticias • Empresas
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Lo más reciente
- 1
Google combate el fraude digital en India con nuevas herramientas
- 2
WhatsApp presenta función "Acerca de" para compartir estados temporales
- 3
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
- 4
Mixup: la app de edición de fotos que transforma imágenes
- 5
ChatGPT lanza chats grupales para colaboración y creatividad
- 6
Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad
- 7
YouTube reintroduce mensajería privada limitada en Irlanda y Polonia

