Apple no permitirá a los desarrolladores redirigir a los clientes a sus propios sistemas de pago
La disputa legal entre Apple y Epic Games, el creador de Fortnite, continúa y, a medida que el caso se dirige a la Corte Suprema, las reglas actuales de la App Store de Apple seguirán en pie. Esto significa que los desarrolladores no podrán redirigir a los clientes a sus propios sistemas de pago en un futuro cercano. Ambas compañías tecnológicas han estado luchando por la exigencia de Apple de utilizar su sistema de pagos dentro de la aplicación, su estructura de comisiones, así como por sus supuestas prácticas monopolísticas, algo que los tribunales inferiores han determinado que no es cierto.
La negativa de la Corte Suprema a la petición de Epic Games
Epic Games había solicitado que la decisión más reciente de la corte de apelaciones federales se mantuviera mientras el caso se discutía en el tribunal más alto del país, pero esa solicitud ha sido denegada. Si se hubiera concedido, Apple habría sido obligada a permitir a las aplicaciones de la App Store ofrecer enlaces o botones a sistemas de pago no pertenecientes a Apple, lo que habría permitido a los desarrolladores eludir las comisiones del 15% al 30% que Apple cobra por las compras y suscripciones.
Aunque Apple ganó en gran medida su caso por prácticas antimonopolio en los tribunales inferiores, las reglas en torno a los pagos dentro de la aplicación fueron el único aspecto en el que perdió, y por eso continúa luchando. Después de que el caso llegara al Noveno Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos, los jueces confirmaron el fallo de un tribunal inferior a favor de Epic Games en virtud de la Ley de Competencia Desleal de California. Esta decisión habría afectado la capacidad de Apple para establecer reglas de "anti-redireccionamiento" para su App Store, que actualmente restringen a los desarrolladores incluso a mencionar otras opciones de pago además del sistema de pagos propio de Apple.
La decisión de la Corte Suprema y sus implicaciones
Epic Games, naturalmente, quería que se mantuviera ese fallo, a pesar de su continua batalla legal. No sorprendentemente, el tribunal dijo que no. Antes de esto, Apple había obtenido una orden que ponía la decisión de la corte de apelaciones en espera durante 90 días mientras presentaba su apelación ante la Corte Suprema.
Bloomberg fue el primero en informar sobre la decisión de la Corte Suprema, señalando que la jueza Elena Kagan decidió no permitir que la decisión de la corte de apelaciones entrara en vigor. Sin embargo, si los jueces del tribunal superior se niegan a escuchar el caso, entonces el fallo se mantendrá, según el informe.
El futuro de la disputa legal
Aunque Apple ha ganado algunas batallas legales en este caso, la lucha continúa y aún no se ha llegado a una resolución final. La decisión de la Corte Suprema de no permitir que la decisión de la corte de apelaciones entre en vigor es un revés para Epic Games, que esperaba mantener ese fallo a su favor. Sin embargo, todavía existe la posibilidad de que los jueces de la Corte Suprema decidan escuchar el caso y, en ese caso, el fallo podría cambiar.
Esta disputa legal entre Apple y Epic Games tiene implicaciones significativas para el ecosistema de la App Store y para los desarrolladores de aplicaciones en general. Si se permite a los desarrolladores redirigir a los clientes a sus propios sistemas de pago, esto podría afectar directamente los ingresos de Apple y cambiar la forma en que funciona la App Store. A medida que el caso se dirige a la Corte Suprema, todas las partes involucradas esperan una resolución clara y definitiva que establezca precedentes para futuras disputas legales en la industria tecnológica.
Otras noticias • Apps
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por complicaciones
Truecaller ha decidido eliminar la función de grabación de llamadas en iOS a partir del 30 de septiembre, debido a complicaciones técnicas y una reevaluación...
Reddit busca ser el principal motor de búsqueda comunitario
Reddit aspira a convertirse en un motor de búsqueda principal, aprovechando su contenido generado por usuarios y la inteligencia artificial. Con más de 70 millones...
TikTok une equipos para mejorar seguridad y confianza del usuario
TikTok ha fusionado sus equipos de Producto y Confianza y Seguridad para adaptarse a un entorno incierto en EE. UU. Adam Presser liderará la nueva...
Uber Eats lanza chat en vivo y mejoras con inteligencia artificial
Uber Eats ha lanzado un nuevo sistema de chat en vivo que permite a los clientes comunicarse con restaurantes para confirmar pedidos y aclarar preferencias....
Proton Authenticator: nueva app de autenticación segura y privada
Proton ha lanzado su nueva aplicación de autenticación, Proton Authenticator, que ofrece códigos de autenticación de dos factores de forma segura y privada. Disponible en...
Google busca cambiar políticas para juegos de dinero real en India
Google propone modificar sus políticas en la Play Store para permitir aplicaciones de juegos con dinero real en India, en medio de un caso antimonopolio....
Germ lanza mensajería encriptada en Bluesky priorizando la privacidad
Germ, una startup emergente, lanza un servicio de mensajería encriptada en Bluesky, priorizando la privacidad del usuario. Integrado con el protocolo AT, permite comunicaciones seguras...
Meta lanza Edits para competir en el mercado de vídeos cortos
Meta ha lanzado Edits, una nueva aplicación de edición de vídeo para creadores, buscando competir con CapCut en el auge de los vídeos cortos. Con...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones