Astranis presenta UtilitySat, el satélite "navaja suiza" capaz de múltiples misiones
En un sorprendente anuncio, Astranis ha presentado su nuevo satélite UtilitySat, el cual se ha denominado como el "navaja suiza" de los satélites. Esta innovadora nave espacial tiene la capacidad de realizar múltiples misiones y es la primera en estar equipada con transpondedores en las bandas Ku, Ka y Q/V para perfiles de misión diferentes. Esta nueva adición a la flota de satélites de Astranis representa un gran avance en el campo de la conectividad y la comunicación en áreas remotas y desatendidas.
Una solución versátil para diferentes situaciones
El uso más obvio de UtilitySat es como un satélite de respaldo en caso de que uno de los satélites dedicados de Astranis falle y ya no pueda proporcionar conectividad. Sin embargo, esta nave espacial tiene muchas más aplicaciones. Gracias a su sistema de propulsión dual químico e ionizador eléctrico, Astranis puede mover UtilitySat alrededor del cinturón geoestacionario más de treinta veces a lo largo de su vida útil. Esto marca una gran diferencia en comparación con los satélites GEO tradicionales, que tienen una vida útil muy larga y perfiles de misión únicos que se deciden mucho antes de su lanzamiento.
Conectividad en situaciones de emergencia y seguridad nacional
UtilitySat podría ser una herramienta invaluable durante desastres naturales, donde la comunicación confiable es crucial. También podría utilizarse para mejorar la resiliencia de las arquitecturas de comunicación terrestres y basadas en el espacio para la seguridad nacional. A diferencia de los satélites dedicados de Astranis, que se alquilan a largo plazo a proveedores de telecomunicaciones, los clientes podrán utilizar UtilitySat a corto plazo según sus necesidades.
Capacidad de puente y lanzamiento en 2025
Además, UtilitySat tendrá la capacidad de proporcionar capacidad de puente para clientes que esperan la llegada de su satélite Astranis contratado, o para aumentar la capacidad en una determinada área. Astranis planea lanzar uno o más UtilitySats en 2025 y su objetivo final es incluir uno en cada lote de satélites que la compañía lance al espacio.
Un desarrollo en secreto y parte de la visión original
Aunque el público solo se enteró de la existencia de UtilitySat en julio, el CEO de Astranis, John Gedmark, reveló que este satélite ha estado en desarrollo durante mucho tiempo. Según Gedmark, UtilitySat ha sido parte de la visión original de Astranis y ha sido un componente clave en su hoja de ruta desde el principio.
Con la presentación de UtilitySat, Astranis está demostrando una vez más su enfoque innovador en el campo de los satélites de Internet. Este nuevo satélite versátil y de múltiples misiones representa un gran avance en la conectividad global y promete llevar la comunicación a áreas remotas y desatendidas de una manera más eficiente y confiable. Con su capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y necesidades, UtilitySat se posiciona como una herramienta indispensable en el futuro de las comunicaciones espaciales.
Otras noticias • Otros
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia
El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática