Cripto | Democratización

EdgeIn: democratizando el acceso a datos confiables de Web3 para un ecosistema equitativo

EdgeIn: la plataforma que busca democratizar el acceso a datos confiables de Web3

La transparencia y la disponibilidad de información confiable en el espacio de Web3 han sido temas de debate en los últimos años. A medida que esta industria continúa creciendo, se hace evidente la necesidad de contar con datos transparentes sobre empresas, financiamientos, gestión y otros aspectos clave que son comunes en la industria tecnológica convencional. Sin embargo, tanto en el espacio de Web3 como en el de Web2, encontrar información confiable puede resultar costoso y complicado para los usuarios comunes.

Consciente de esta problemática, EdgeIn, una nueva startup que acaba de salir oficialmente al mercado, busca cambiar esta realidad. Se trata de una plataforma de base de datos que tiene como objetivo "nivelar el campo de juego para los constructores en Web3" y "erosionar la ventaja/dominio de las grandes empresas de capital de riesgo y fondos de cobertura" en el mercado, según afirma.

La plataforma de EdgeIn recopila diferentes conjuntos de datos en un formato de base de datos familiar y los pone a disposición de forma gratuita o mediante una suscripción de bajo costo. El conjunto de datos de Web3 sobre empresas, proyectos e inversiones tendrá un costo de $14.99 al mes y ofrecerá actualizaciones en tiempo real sobre empresas, personas, acuerdos y eventos. Además, de manera inusual, también ofrecerá correos electrónicos de usuarios en la plataforma (aunque no está claro cómo se ajustará esto al Reglamento General de Protección de Datos de Europa, GDPR).

El cofundador y CEO de EdgeIn, Redg Snodgrass, explicó que la idea de la plataforma surgió de su propia necesidad de obtener datos confiables para el descubrimiento, la debida diligencia y el análisis competitivo: "Hablamos con cientos de analistas e asociados de inversión (los que hacen el trabajo duro) y escuchamos los mismos puntos problemáticos una y otra vez. Crunchbase está desactualizado e poco confiable. Pitchbook es demasiado caro y está fuera del alcance, especialmente para datos específicos de Web3. Los otros competidores en el espacio se mueven demasiado lento. Todos querían una experiencia mejor y más colaborativa".

En la plataforma de EdgeIn, actualmente existen dos tipos de usuarios: empresa e inversor. La plataforma recopila conjuntos de datos de socios como Harmonic.ai o Amberdata, e indexa las empresas por sí misma. En la página de empresas, se muestran proyectos de Web3 "recientemente descubiertos". Esta es una vista corta de una empresa, y los usuarios pueden etiquetar empresas, agregar reacciones o agregarlas a una lista personal.

Además, se muestra un índice de empresas que se puede filtrar según financiamiento, geografía, tendencias, adquisiciones recientes o cierre de empresas. Una línea de tiempo de actividad muestra eventos relacionados con una empresa, como recaudación de fondos, adquisiciones y eventos de contratación, además del equipo de la empresa y datos de inversión. En la página de inversores, se puede ver en qué etiquetas invierten, pero los usuarios también pueden comparar con sus acuerdos reales.

Finalmente, si los usuarios encuentran datos faltantes, pueden hacer sugerencias en la plataforma que, según EdgeIn, pueden ser atendidas en aproximadamente una hora. La empresa afirma haber indexado más del 90% del mercado de Web3 hasta la fecha, y ha enumerado 50,000 empresas y proyectos de Web3, con más de 4,000 perfiles de inversores activos y más de 20,000 constructores. La compañía planea enfocarse en inteligencia artificial generativa, realidad aumentada/virtual y otros mercados alfa en el futuro.

Los miembros de la comunidad tienen acceso gratuito a alrededor de 25,000 empresas publicadas, y dado que cualquier persona puede proporcionar datos, EdgeIn busca crear estructuras de incentivos para ello, como tokens. Además, EdgeIn lanzará una API para mayor accesibilidad. Fundada por Snodgrass, Ashley Brown y Raymond Lopez, la empresa se encuentra actualmente en una etapa de financiamiento inicial y ha recaudado $400,000 de un grupo de inversionistas ángeles, incluidos Mike Dinsdale (Akkadian Ventures, DocuSign, DoorDash, Gusto), Mike Borozdin (DocuSign, Google), Jeremy Clover (Circle), Pedram Amini, Bayo Okusanya y Ulises Merino Núñez. La compañía está en proceso de recaudar una ronda de pre-semilla de $1.5 millones con una valoración de $8 millones.

En resumen, EdgeIn busca democratizar el acceso a datos confiables de Web3, proporcionando una plataforma que recopila y presenta información clave de manera clara y accesible. Con su amplio conjunto de datos y su enfoque en la colaboración, esta startup tiene como objetivo beneficiar tanto a los constructores como a los inversores en el espacio de Web3, nivelando el campo de juego y fomentando un ecosistema más transparente y equitativo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Cripto

Entretenimiento interactivo

MoviePass presenta Mogul, la nueva experiencia de cine interactivo

MoviePass lanza Mogul, una plataforma de entretenimiento de fantasía diaria que permite a los usuarios actuar como directores de estudio, seleccionando actores y compitiendo en...

Crecimiento notable

Revolut crece un 38% y alcanza 52,5 millones de usuarios

Revolut, líder en neobanca, ha crecido un 38% en usuarios, alcanzando 52,5 millones en 2024. Con un beneficio neto de 1.000 millones y diversificación de...

Animación interactiva

Owen Nowhere revoluciona la animación infantil con blockchain interactivo

“Owen Nowhere” es una serie animada infantil que se lanzará en una plataforma web descentralizada basada en blockchain. Los espectadores podrán interactuar con la trama,...

Lealtad restauración

Blackbird Labs recauda 50 millones para transformar la lealtad restaurantera

Blackbird Labs, liderada por Ben Leventhal, ha recaudado 50 millones de dólares para revolucionar la lealtad en la restauración mediante una plataforma que integra pagos,...

Comercio revolucionario

Watr revoluciona comercio de commodities con blockchain y Web3

Watr, una startup de Web3, busca revolucionar el comercio de commodities mediante blockchain, enfocándose en la validación de tarifas y sanciones. Con el respaldo de...

Arresto criptomonedas

Arrestan a cofundador de Garantex por lavado de dinero

Aleksej Besciokov, cofundador de Garantex, fue arrestado en India por supuestas transacciones relacionadas con hackers norcoreanos. Las autoridades estadounidenses lo acusan de facilitar el lavado...

Colapso cripto

Garantex colapsa tras acusaciones de lavado de dinero y Tether

Garantex enfrenta un colapso tras la intervención de Tether y acusaciones de lavado de dinero por parte del Departamento de Justicia de EE.UU. La situación...

Lucha regulatoria

Garantex destaca la urgencia de regular criptomonedas contra delitos

El caso de Garantex resalta la lucha contra el lavado de dinero en criptomonedas, con acusaciones de facilitar actividades ilegales. Las autoridades estadounidenses han tomado...