Otros | Sanción

FCC impone multa récord de $300 millones a estafadores de llamadas automáticas fraudulentas

FCC impone una multa récord de 300 millones de dólares a los estafadores de llamadas automáticas

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ha impuesto una multa récord de 300 millones de dólares a una empresa que se dedicaba a realizar llamadas automáticas fraudulentas. Esta empresa, que operaba bajo varios nombres, había estado estafando a las personas desde 2018 vendiendo contratos de servicio para vehículos bajo la falsa y engañosa afirmación de vender garantías de automóviles.

Una operación transnacional con nombres falsos

Los principales responsables de esta operación, Roy M. Cox y Aaron Michael Jones, ya tenían prohibido hacer llamadas de telemercadeo de por vida debido a demandas presentadas por la Comisión Federal de Comercio y el Estado de Texas. Esta empresa multinacional operaba bajo los nombres de Sumco Panama, Virtual Telecom, Davis Telecom, Geist Telecom, Fugle Telecom, Tech Direct, Mobi Telecom y Posting Express.

Estafando a miles de personas

Esta estafa se basaba en la promesa de vender garantías de automóviles para recopilar información personal de las personas. Además de las falsas garantías, estas llamadas también presentaban las características típicas de las llamadas automáticas, como no identificar al remitente, no respetar las leyes de consentimiento de llamadas (como la lista de No Llamar), no proporcionar un número de devolución de llamada y suplantar el código de área.

Se estima que se realizaron al menos cinco mil millones de estas llamadas. Incluso la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, recibió algunas de estas llamadas fraudulentas, según mencionó en sus comentarios.

Acción efectiva de la FCC

La presidenta Rosenworcel destacó que la FCC tomó medidas efectivas al autorizar a las compañías telefónicas a bloquear este tráfico de llamadas fraudulentas. Como resultado, el número de llamadas de garantía de automóviles disminuyó en un 99 por ciento.

Esto se debe a las mejoras implementadas por la FCC en los mecanismos de aplicación de la ley contra las llamadas automáticas a lo largo de los años. Además, la FCC ha establecido acuerdos con casi todos los fiscales generales de los Estados Unidos para coordinar acciones con las fuerzas del orden locales. Sin embargo, todavía les falta la capacidad de imponer multas adecuadas a estos actores maliciosos.

La justicia es lenta y los estafadores pueden evadir el pago

La FCC está limitada a investigar, tomar medidas de contrarresto y documentar la magnitud de la actividad delictiva. Sin embargo, la multa de 300 millones de dólares impuesta a los estafadores de llamadas automáticas debe ser evaluada y procesada por el Departamento de Justicia.

La presidenta Rosenworcel espera que el Congreso considere otorgar a la FCC la autoridad para acudir a los tribunales y cobrar estas multas por sí mismos. Sin embargo, el proceso de cobro puede llevar mucho tiempo, y es probable que los estafadores hayan cubierto sus rastros o se hayan asegurado de proteger sus ganancias.

Florida, conocida por ser un refugio popular para los estafadores, cuenta con leyes que protegen ciertos bienes de ser incautados. Además, el hecho de que esta operación sea transnacional dificulta aún más el seguimiento y la recuperación del dinero de los responsables.

A pesar de los desafíos que enfrenta la FCC en su lucha contra las llamadas automáticas fraudulentas, la presidenta Rosenworcel aseguró que no se detendrán hasta eliminar por completo estas llamadas no deseadas. Los estafadores pueden ser persistentes, pero la FCC está decidida a poner fin a esta actividad delictiva y proteger a los consumidores.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Pearl Edison transforma el sector energético con renovaciones eficientes

Pearl Edison está revolucionando el sector energético al colaborar con compañías de servicios públicos para facilitar renovaciones eficientes en hogares. Su enfoque basado en datos...

Costos crecientes

Apple invierte 500.000 millones pese a aranceles de 1.100 millones

Apple enfrenta un aumento en los costos por aranceles, estimados en 1.100 millones de dólares. A pesar de las tensiones comerciales, las ventas de iPhone...

Despido improcedente

Ex-empleados de SpaceX demandan por despido y condiciones laborales peligrosas

Dos ex-empleados de SpaceX han demandado a la empresa por despido improcedente, revelando preocupaciones sobre la seguridad laboral y un entorno de trabajo tóxico. Las...

Extracción sostenible

Startup de Nueva Jersey revoluciona extracción de cobre sostenible

Still Bright, una startup de Nueva Jersey, ha desarrollado una tecnología innovadora para la extracción de cobre que maximiza la recuperación de minerales y minimiza...

Comunicación segura

EE. UU. lanza programa Satcom Táctico para comunicaciones seguras

La Fuerza Espacial de EE. UU. lanza el programa de Satcom Táctico Protegido para desarrollar sistemas de comunicación seguros y resistentes en el campo de...

Privacidad amenazada

Gobierno del Reino Unido presiona a Apple y Google sobre privacidad

La presión del gobierno del Reino Unido sobre empresas tecnológicas como Apple y Google plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. La demanda de...

Revolución plasma

Revolución del plasma impulsa innovación en energía y tecnología

La revolución del plasma está transformando sectores como la energía, la fabricación de semiconductores y la industria química. Con inversiones en startups, se exploran aplicaciones...

Seguridad privacidad

Gobierno británico cede a Apple en acceso a datos encriptados

El gobierno británico ha retrocedido en su demanda a Apple para crear una puerta trasera que permita el acceso a datos encriptados, tras la presión...