Voyager Space y Airbus Defence and Space anuncian su nueva empresa conjunta para la estación espacial comercial Starlab
Voyager Space y Airbus Defence and Space están expandiendo su relación existente a través de una nueva empresa conjunta centrada en el diseño, construcción y operación de la estación espacial comercial Starlab.
En enero, las dos compañías anunciaron que se asociarían en la estación espacial Starlab de Voyager, diciendo que Airbus proporcionaría "apoyo técnico y experiencia en diseño", pero poco más se reveló en ese momento. La noticia de hoy marca un aumento considerable en el compromiso de Airbus y una señal de que ambas compañías buscan atraer asociaciones gubernamentales europeas.
Un representante de las empresas se negó a comentar el porcentaje de propiedad entre Voyager y Airbus.
La empresa conjunta transatlántica será una entidad con sede en Estados Unidos, pero tendrá una filial europea "para atender directamente a la Agencia Espacial Europea (ESA) y las agencias espaciales de sus estados miembros", dijeron las compañías en un comunicado.
Un nuevo competidor en la carrera espacial comercial
Voyager Space, con sede en Denver, reveló por primera vez sus ambiciones de operar una estación espacial comercial en octubre de 2021, con un consorcio formado por ella misma, Lockheed Martin y la subsidiaria de Voyager, Nanoracks. Las compañías planean comenzar las operaciones en 2028, tres años antes de la descomisión planificada de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).
De hecho, la NASA está contenta de que la industria privada lidere el desarrollo y la operación de la estación (o estaciones) que reemplazarán a la ISS; en diciembre de 2021, la agencia espacial otorgó más de 400 millones de dólares en acuerdos a tres importantes proyectos privados de estaciones espaciales: los planes de Voyager recibieron 160 millones de dólares, mientras que Orbital Reef de Blue Origin recibió 130 millones y el proyecto de Northrop Grumman recibió 125,6 millones.
Por supuesto, una vez que la ISS sea descomisionada, la NASA no será la única agencia espacial que se verá afectada. Todos los socios internacionales que utilizan la ISS también buscarán un nuevo hogar para la investigación en el espacio, pero a partir de 2030 tendrán que lidiar con empresas privadas cuando busquen reservar espacio, no con la NASA. Una mayor participación directa de una empresa con sede en Europa en las operaciones de una estación podría hacer que todo el proyecto sea más favorable para los gobiernos y los contribuyentes europeos.
Un legado de cooperación global en el espacio
"La Estación Espacial Internacional es ampliamente considerada como la plataforma de cooperación global más exitosa en la historia del espacio, y estamos comprometidos a construir sobre este legado a medida que avanzamos con Starlab", dijo el presidente de Voyager, Matthew Kuta, en un comunicado.
La colaboración entre Voyager Space y Airbus Defence and Space demuestra el creciente interés y la inversión en la carrera espacial comercial. La creación de la estación espacial Starlab no solo promoverá la investigación científica en el espacio, sino que también abrirá nuevas oportunidades para la exploración y el turismo espacial.
Con la participación de Airbus, una empresa europea líder en la industria aeroespacial, el proyecto Starlab se beneficia de su experiencia técnica y su amplia red de colaboradores. Además, al tener una subsidiaria europea dedicada a servir a la Agencia Espacial Europea y a los estados miembros, la empresa conjunta está preparada para atraer la atención y el apoyo de los gobiernos europeos.
En resumen, la nueva empresa conjunta entre Voyager Space y Airbus Defence and Space para la estación espacial comercial Starlab marca un paso significativo en la carrera espacial comercial y fortalece la colaboración entre Estados Unidos y Europa en la exploración y utilización del espacio. Con el respaldo de Airbus, la empresa conjunta está bien posicionada para llevar a cabo con éxito el diseño, construcción y operación de la estación espacial Starlab, abriendo nuevas oportunidades para la investigación científica, la exploración y el turismo espacial en el futuro.
Otras noticias • Otros
Pearl Edison transforma el sector energético con renovaciones eficientes
Pearl Edison está revolucionando el sector energético al colaborar con compañías de servicios públicos para facilitar renovaciones eficientes en hogares. Su enfoque basado en datos...
Apple invierte 500.000 millones pese a aranceles de 1.100 millones
Apple enfrenta un aumento en los costos por aranceles, estimados en 1.100 millones de dólares. A pesar de las tensiones comerciales, las ventas de iPhone...
Ex-empleados de SpaceX demandan por despido y condiciones laborales peligrosas
Dos ex-empleados de SpaceX han demandado a la empresa por despido improcedente, revelando preocupaciones sobre la seguridad laboral y un entorno de trabajo tóxico. Las...
Startup de Nueva Jersey revoluciona extracción de cobre sostenible
Still Bright, una startup de Nueva Jersey, ha desarrollado una tecnología innovadora para la extracción de cobre que maximiza la recuperación de minerales y minimiza...
EE. UU. lanza programa Satcom Táctico para comunicaciones seguras
La Fuerza Espacial de EE. UU. lanza el programa de Satcom Táctico Protegido para desarrollar sistemas de comunicación seguros y resistentes en el campo de...
Gobierno del Reino Unido presiona a Apple y Google sobre privacidad
La presión del gobierno del Reino Unido sobre empresas tecnológicas como Apple y Google plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. La demanda de...
Revolución del plasma impulsa innovación en energía y tecnología
La revolución del plasma está transformando sectores como la energía, la fabricación de semiconductores y la industria química. Con inversiones en startups, se exploran aplicaciones...
Gobierno británico cede a Apple en acceso a datos encriptados
El gobierno británico ha retrocedido en su demanda a Apple para crear una puerta trasera que permita el acceso a datos encriptados, tras la presión...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones