Spotify informa de un crecimiento récord de usuarios activos mensuales
Spotify acaba de informar de sus resultados del segundo trimestre y las dos métricas más impresionantes son el número de suscriptores y el número total de usuarios de Spotify. Actualmente hay 220 millones de personas que pagan una suscripción de Spotify en todo el mundo, lo que supone un aumento del 17% respecto al año anterior.
En general, Spotify ahora cuenta con 551 millones de usuarios activos mensuales. Esto significa que 331 millones de usuarios están utilizando actualmente el servicio cada mes con una cuenta gratuita y con anuncios. Spotify nunca ha añadido tantos usuarios en un solo trimestre, con 36 millones de nuevos usuarios activos.
En otras palabras, Spotify está creciendo de manera constante, pero la compañía está atrayendo a más usuarios gratuitos que usuarios de pago. Por supuesto, existe cierta porosidad entre estos dos grupos, ya que algunos usuarios comienzan con una cuenta gratuita y luego se convierten en suscriptores de pago, mientras que otros dejan de pagar por una suscripción premium por alguna razón.
Crecimiento de suscriptores de pago
Los suscriptores premium de Spotify ahora representan el 39,9% de su base de usuarios en general. Esta proporción ha ido disminuyendo con el tiempo (pero hay que tener en cuenta que la base de usuarios total está creciendo). Esta es una métrica importante, ya que es mucho más fácil monetizar a los usuarios de pago que a los usuarios con anuncios.
En cuanto al margen bruto, Spotify genera actualmente un 28,4% de margen bruto para los usuarios premium. El margen bruto de los usuarios gratuitos es actualmente negativo, con un -5,7%. Pero la compañía ha realizado algunos cargos por amortización de activos de contenido y terminación de contratos en este trimestre. Su margen ajustado con anuncios es del +5,7%.
Pero seamos honestos, el margen bruto general de Spotify no es tan bueno como se esperaba. Con un margen bruto del 24,1%, es inferior a las estimaciones del 25,5% según Yahoo Finance.
Pérdidas operativas y aumento de precios
La compañía informó de casi 3.200 millones de euros en ingresos para el último trimestre (3.500 millones de dólares al tipo de cambio actual). Los ingresos han aumentado un 11% respecto al año anterior. Sin embargo, Spotify también informó de 247 millones de euros en pérdidas operativas (274 millones de dólares).
Si tenemos en cuenta los recientes despidos de la compañía y los cargos relacionados, Spotify afirma que registró 112 millones de euros en pérdidas operativas ajustadas (124 millones de dólares). A menos que la compañía lleve a cabo otra ola de despidos, las pérdidas operativas no deberían ser tan graves el próximo trimestre.
Sin embargo, dado que las pérdidas son mucho mayores de lo esperado, las acciones de Spotify están cotizando actualmente a la baja un 9,30% en las operaciones previas a la apertura del mercado, a 148,50 dólares por acción.
Después de resistirse a subir sus precios durante meses, Spotify finalmente anunció un aumento de precios para sus planes premium ayer. En Estados Unidos, un plan premium individual ahora costará 10,99 dólares al mes en lugar de 9,99 dólares. De manera similar, el plan dúo costará 14,99 dólares en lugar de 12,99 dólares y el plan familiar tendrá un precio de 16,99 dólares en lugar de 15,99 dólares.
La compañía también está reflejando estos aumentos de precios en otros mercados, incluyendo gran parte de la Unión Europea, el Reino Unido y varios otros países de América del Sur y Central, Asia y Oceanía. Estos cambios deberían tener un gran impacto en los resultados financieros de Spotify en el futuro.
Otras noticias • Entretenimiento
Nintendo aumenta precios de Switch generando inquietud entre consumidores
Nintendo ha decidido aumentar los precios de sus consolas Switch debido a las condiciones del mercado y los aranceles. Este movimiento genera inquietud entre consumidores...
YouTube implementa tecnología para proteger a adolescentes en EE.UU
YouTube implementará una tecnología de estimación de edad en EE.UU. para identificar a los adolescentes y ofrecerles una experiencia más segura. Esta medida busca proteger...
Activision intensifica medidas contra trampas en videojuegos multijugador
La lucha contra las trampas en videojuegos, especialmente en títulos multijugador como Call of Duty, ha llevado a una ola de prohibiciones masivas. Activision refuerza...
YouTube reemplaza tendencias por gráficos para mejorar descubrimiento de contenido
YouTube eliminará su página de tendencias, introduciendo gráficos categorizados para facilitar el descubrimiento de contenido. Este cambio refleja la evolución en el consumo digital y...
Jugadores critican sistema electrónico en Wimbledon por errores graves
La implementación de un sistema de llamadas electrónicas de línea en Wimbledon ha generado críticas entre los jugadores por errores que afectan los partidos. La...
La inteligencia artificial redefine el futuro de los medios tradicionales
La inteligencia artificial está transformando el panorama informativo, reduciendo el tráfico orgánico hacia medios tradicionales y desafiando su modelo de negocio. Aunque algunos editores se...
Spotify mejora "Discover Weekly" con controles de género personalizables
Spotify ha mejorado "Discover Weekly" con controles de género, permitiendo a los usuarios personalizar sus recomendaciones musicales. Esta innovación responde a la demanda de mayor...
Apple revoluciona el cine con "F1" pero enfrenta desafíos futuros
Apple ha logrado un hito en el cine con "F1", superando fracasos anteriores y destacando por su integración tecnológica. Aunque su éxito en taquilla es...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones