Rocket Lab mejora el diseño del Electron para su lanzamiento nocturno
Rocket Lab ha realizado mejoras en la primera etapa del cohete Electron para hacerlo más resistente al agua del océano, actualizaciones que serán puestas a prueba con el lanzamiento de esta noche.
Misión "Baby Come Back"
La misión "Baby Come Back" se lanzará desde el complejo de lanzamiento de la península de Māhia, Nueva Zelanda, con una ventana de lanzamiento que se abre a las 7:30 PM EST. El propósito principal de la misión es la entrega de cuatro satélites para la NASA, dos satélites de inteligencia meteorológica para Spire Global y un satélite demostrador para la compañía de comunicaciones satelitales canadiense Telesat.
Satélites en órbita
La misión de la NASA, llamada Starling, probará la capacidad de los satélites para coordinar autónomamente sus movimientos, o "enjambre", en órbita. Los satélites también demostrarán la capacidad de planificar y ejecutar movimientos sin la guía de los controladores de la misión humana.
Mejoras en el diseño
Después del lanzamiento, la primera etapa descenderá de regreso a la Tierra bajo un paracaídas y caerá en el océano Pacífico. El barco de recuperación de Rocket Lab sacará el propulsor del agua y lo devolverá a una instalación de producción de la compañía para su análisis.
Rocket Lab ha recuperado etapas anteriores del océano antes, pero esta vez la etapa incluirá nuevos diseños para hacer que algunos componentes clave del motor y la aviónica sean aún más resistentes al agua. También habrá algunos otros cambios en todo el proceso de recuperación, según el CEO de Rocket Lab, Peter Beck, que incluyen un paracaídas más ligero y un método diferente para sacar la etapa del agua.
Objetivo de reutilización
La compañía ha estado trabajando en hacer que la primera etapa del Electron sea reutilizable desde finales de 2018, el año en que comenzó a lanzar cargas útiles al espacio. Al año siguiente, Rocket Lab anunció que seguiría dos métodos de recuperación: mediante un aterrizaje en el océano y atrapando la primera etapa en el aire con un helicóptero.
Cambio de estrategia
Rocket Lab ha intentado atrapar la primera etapa con un helicóptero dos veces, siendo el primer intento un éxito parcial después de que el helicóptero atrapara brevemente y luego soltara el propulsor. El segundo intento se canceló por completo debido a una pérdida de datos telemétricos de la etapa; pero esto resultó ser un giro positivo, según Beck.
"El Electron sobrevivió a una recuperación en el océano en condiciones notablemente buenas, y en muchos casos sus componentes realmente pasaron la reevaluación para el vuelo".
Animado por estos resultados, Rocket Lab parece haber abandonado por completo la captura con helicóptero. Aunque Rocket Lab aún no ha reutilizado un propulsor, planea reutilizar un motor Rutherford en una misión más adelante este año.
Otras noticias • Otros
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles