Twitter paga a los creadores por los ingresos publicitarios generados en las respuestas a sus publicaciones
Twitter ha lanzado un nuevo programa en el que pagará a los creadores por una parte de los ingresos publicitarios generados en las respuestas a sus publicaciones. Esta iniciativa está dirigida a los usuarios que se suscriban a Twitter Blue y que hayan obtenido más de 5 millones de impresiones de tweets cada mes durante los últimos 3 meses. El propietario de Twitter, Elon Musk, ha anunciado que la primera ronda de pagos a los creadores ascenderá a 5 millones de dólares y se acumulará a partir del mes de febrero. Estos pagos se realizarán a través de Stripe, una plataforma de pagos en línea.
Los creadores están recibiendo pagos sustanciales
Algunos creadores con un gran número de seguidores han compartido en Twitter los pagos que han recibido. Por ejemplo, el escritor Brian Krassenstein, que cuenta con unos 750.000 seguidores, afirma que Twitter le ha pagado 24.305 dólares. Otro creador, conocido como SK y con unos 230.000 seguidores, ha declarado que ha ganado 2.236 dólares gracias a Twitter. El comentarista político Benny Johnson, con 1,7 millones de seguidores, ha afirmado que ha obtenido 9.546 dólares. Estos pagos se determinan en función del número de impresiones de los tweets. Por ejemplo, la escritora Ashley St. Clair, con 710.000 seguidores, ha declarado que ha ganado 7.153 dólares y ha estimado que ha tenido alrededor de 840 millones de impresiones desde febrero hasta julio. Esto supondría un costo por cada mil impresiones de aproximadamente 0,0085 dólares, o 8,52 dólares por cada millón de impresiones. No está claro si el costo por cada mil impresiones varía de un usuario a otro.
Twitter monetiza los anuncios en las respuestas a los tweets
Twitter ha decidido monetizar los anuncios que se muestran en las respuestas a los tweets, ya que sería difícil determinar a qué creadores pagar por los anuncios que se muestran en el feed. Esta es la misma dificultad a la que se enfrentan las plataformas de videos cortos como TikTok en cuanto a compartir los ingresos publicitarios. Por supuesto, esto significa que los creadores tendrán interés en incentivar a los usuarios a responder a sus tweets. En el mejor de los casos, esto fomentaría la conversación, pero como sabemos por plataformas como Facebook, las emociones extremas generan más interacción.
Los creadores deberán cumplir ciertos requisitos para monetizar su contenido
Existen ciertos límites en cuanto a qué tipos de creadores pueden ganar dinero a través de este programa. Según las normas de monetización de contenido de Twitter, no se puede monetizar contenido sexual. Esto supone un golpe para la comunidad de trabajadores sexuales de Twitter, ya que Twitter es una de las pocas plataformas sociales principales en las que se permite contenido para adultos. Además, Twitter no permitirá a los creadores monetizar contenido sobre "esquemas piramidales o para hacerse rico rápidamente" (nos referimos a los spammers de criptomonedas), violencia, comportamientos delictivos, juegos de azar o drogas y alcohol. Si un creador intenta monetizar contenido con derechos de autor que no le pertenece, eso también será motivo de descalificación.
Problemas financieros de Twitter
Aunque Twitter está pagando 5 millones de dólares a los creadores, recientemente la empresa ha sido demandada por 500 millones de dólares en cheques de indemnización impagados a los empleados que fueron despedidos durante la adquisición de la compañía por parte de Elon Musk. Además, Twitter ha dejado de pagar el alquiler de sus espacios de oficina. A pesar de estos problemas financieros, la empresa sigue invirtiendo en su plataforma y en encontrar nuevas formas de generar ingresos para los creadores de contenido.
Otras noticias • Social
Redes sociales: conexión y creatividad versus salud mental en adolescentes
Las redes sociales tienen un impacto dual en los adolescentes: facilitan la conexión y la creatividad, pero también pueden afectar negativamente su salud mental. Es...
Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok
Meta enfrenta el desafío de revitalizar Facebook ante la disminución de su relevancia cultural y la competencia de plataformas como TikTok. Mark Zuckerberg propone adaptar...
Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre
El juicio antimonopolio contra Meta revela estrategias de adquisición y control de competencia, especialmente respecto a Instagram. La FTC busca desmembrar la empresa, lo que...
Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky
Graze es una startup que permite a los usuarios crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, ofreciendo una alternativa ética a las redes sociales tradicionales....
BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición
BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...
Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones
Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...
Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital
La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...
PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido
Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles