Otros | Financiamiento

Oritain recauda $57 millones para desarrollar su negocio de trazabilidad forense de productos

Startup neozelandesa Oritain recauda $57 millones para desarrollar su negocio de trazabilidad forense

La startup neozelandesa Oritain ha recaudado $57 millones en una ronda de financiación liderada por Highland Europe, con la participación de inversores anteriores como Long Ridge. Oritain se dedica al desarrollo de soluciones de trazabilidad forense, utilizando datos y ciencia forense para determinar el origen y composición de productos físicos. La compañía también cuenta con una base de datos en crecimiento que se utiliza para ayudar en el proceso de identificación de productos. Con una tasa de crecimiento anual de más del 90% y una retención de clientes de más del 100%, la valoración de Oritain ha aumentado significativamente.

Trazabilidad forense: una solución para la autenticidad de las cadenas de suministro

A medida que las cadenas de suministro globales se han vuelto más fragmentadas, la verificación del origen y la composición de los productos se ha convertido en un desafío costoso para las empresas. Es aquí donde entra en juego la trazabilidad forense, una metodología que utiliza datos y ciencia forense para descubrir el verdadero origen de un producto. Oritain se ha destacado en este campo, brindando herramientas basadas en SaaS para investigar el origen de alimentos y textiles. La compañía trabaja con más de 100 empresas, incluyendo grandes multinacionales como Nescafe, Lacoste, Supima y Primark, para garantizar que obtengan lo que esperan y que los clientes reciban lo que se les ha prometido.

La ciencia forense al servicio de la autenticidad

La premisa de Oritain es que un objeto y los materiales que lo componen cuentan una historia. Esta historia puede ser revelada utilizando métodos similares a los que los expertos forenses utilizan en un laboratorio criminalístico. La empresa toma una amplia variedad de medidas y las compara con información sobre la ubicación de origen del material para determinar su autenticidad. Por ejemplo, el algodón cultivado en diferentes partes del mundo presenta diferencias en su apariencia bajo un microscopio. Cambios en el entorno, como terremotos o incendios, así como las condiciones del suelo, pueden ser rastreados mediante un análisis minucioso del material y su comparación con otros datos.

Una base de datos masiva para la identificación de productos

Las medidas tomadas por Oritain se registran en una base de datos masiva, que se utiliza para identificar o confirmar el origen real de futuros objetos que puedan tener características similares. La solidez científica de esta metodología ha llevado a que los datos de Oritain sean utilizados como evidencia en casos de falsificación en los tribunales, y han sido respaldados por expertos. Esta tecnología revolucionaria ha despertado el interés de líderes en abastecimiento y sostenibilidad de las marcas más grandes del mundo, que ahora pueden obtener información precisa sobre la autenticidad de sus cadenas de suministro.

Un futuro prometedor para Oritain

Con la nueva inversión de $57 millones, Oritain planea continuar desarrollando su negocio de trazabilidad forense. La compañía espera seguir expandiendo su base de clientes y fortalecer su posición en el mercado. La asociación con Highland Europe es un paso importante en este sentido, ya que les brinda acceso a una red de contactos y recursos adicionales para impulsar su crecimiento. Oritain se enorgullece de su contribución a la autenticidad de las cadenas de suministro y espera seguir liderando el camino en este campo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...