Otros | Seguridad

Preocupación por colisiones y radiación: SpaceX realiza miles de maniobras para evitar accidentes

Preocupaciones por la congestión del espacio mientras los satélites de Starlink realizan maniobras de evitación

El creciente número de satélites en órbita baja de la Tierra está generando preocupación debido a la posibilidad de una colisión catastrófica. Los satélites de comunicación orbital de SpaceX realizaron más de 25.000 maniobras en el periodo de seis meses entre el 1 de diciembre de 2022 y el 21 de mayo de 2023, según informó la compañía a la Comisión Federal de Comunicaciones en un reciente informe. SpaceX explicó que utiliza un umbral de maniobra "una orden de magnitud" más estricto que el estándar de la industria. Los satélites de SpaceX se mueven cuando la probabilidad de colisión es mayor a 1 entre 100.000, mientras que la NASA y otras empresas de la industria utilizan un umbral de 1 entre 10.000.

Aumento de maniobras de evitación

A pesar de esta precaución, el número de maniobras de evitación realizadas por los satélites Starlink se ha duplicado en comparación con el periodo anterior. El aumento en el número de maniobras se debe al crecimiento de la constelación Starlink. Durante este último periodo, SpaceX informó que añadió 457 satélites a la órbita.

De las 25.000 maniobras realizadas, más de 1.300 fueron para evitar los restos generados por la prueba de armas antisatélite de Rusia en noviembre de 2021. Aunque solo el 9% de los restos de esa prueba siguen en órbita, representaban el mayor riesgo general para los satélites Starlink, según el informe presentado.

Preocupaciones sobre la radiación electromagnética

Sin embargo, SpaceX no es la única compañía con planes de establecer una megaconstelación en órbita. Incluso si algunos de estos proyectos fracasan, es probable que haya decenas de miles de objetos más en el espacio al final de la década.

Pocos días después de que SpaceX presentara su informe, se publicó un estudio en la revista Astronomy & Astrophysics que encontró que los satélites Starlink emiten "radiación electromagnética no deseada" que podría afectar la investigación astronómica. Los autores del estudio utilizaron un telescopio de la gama de baja frecuencia muy sensible para detectar la radiación emitida por 68 satélites Starlink. Esta radiación es diferente de los tipos de señales con los que los astrónomos ya han tenido que lidiar por parte de los satélites de comunicaciones.

Los autores del estudio realizaron simulaciones del efecto de varias constelaciones de satélites, que mostraron un efecto acumulativo de la radiación. Benjamin Winkel, coautor del estudio y miembro del Instituto Max Planck de Radioastronomía de Alemania, expresó su preocupación al respecto: "Nuestras simulaciones muestran que cuanto más grande sea la constelación, más importante se vuelve este efecto a medida que se acumula la radiación de todos los satélites. Esto nos preocupa no solo por las constelaciones existentes, sino aún más por las planificadas, y también por la falta de una regulación clara que proteja las bandas de radioastronomía de la radiación no deseada".

El autor principal del estudio, Federico Di Vruno, es codirector del Centro para la Protección del Cielo Oscuro y Tranquilo de la Unión Astronómica Internacional. La UAI ha sido una de las organizaciones más vocales en cuanto a los posibles impactos de las constelaciones de satélites en la astronomía. Según un comunicado de prensa sobre el estudio, los autores están "en contacto cercano" con SpaceX, y la compañía ya ha introducido cambios en la próxima generación de satélites Starlink para mitigar el impacto de estas emisiones.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...