Entretenimiento | Cierre

Gfycat cierra el 1 de septiembre, usuarios deben guardar sus GIFs antes de desaparecer

Gfycat cierra sus puertas, dejando a los usuarios sin acceso a su archivo de GIFs

La plataforma de alojamiento de GIFs, Gfycat, propiedad de Snap, anunció que cerrará el 1 de septiembre, retirando su archivo completo de GIFs de la plataforma. Los usuarios tienen dos meses para guardar su contenido antes de que desaparezca para siempre.

Adiós a Gfycat

En un mensaje publicado en su página web, se puede leer: "El servicio de Gfycat se está descontinuando. Por favor, guarda o borra tu contenido de Gfycat visitando https://www.gfycat.com e iniciando sesión en tu cuenta. A partir del 1 de septiembre de 2023, todo el contenido y los datos de Gfycat se eliminarán de gfycat.com".

Aunque no está claro si Snap tiene planes de integrar el contenido de Gfycat en Snapchat o eliminar permanentemente años de GIFs, un portavoz de Snapchat afirmó que "los usuarios de Snapchat aún podrán buscar y usar GIFs en sus conversaciones con amigos".

Dificultades para competir

El cierre de Gfycat es una señal de que la plataforma ha tenido dificultades para competir contra sus rivales Tenor y Giphy. Recientemente, Gfycat fue objeto de críticas después de que su certificado de seguridad TLS caducara temporalmente en mayo, lo que hizo que la plataforma fuera inaccesible para la mayoría de los usuarios durante cinco días. Además, informes en Reddit indican que, desde hace meses, algunos usuarios de Gfycat no han podido subir GIFs y que el equipo de soporte no ha respondido a sus consultas.

Muchos usuarios se sentirán decepcionados al ver que el servicio desaparece, ya que Gfycat permite la reproducción de clips y animaciones de alta definición. Fundada en 2013, Gfycat fue uno de los primeros servicios web en permitir la codificación de video en formato GIF. Snap adquirió el servicio en 2020.

Meta vende Giphy a Shutterstock tras orden antimonopolio del Reino Unido

Esta noticia llega poco después de que Meta vendiera Giphy a Shutterstock por 53 millones de dólares, tres años después de haber adquirido el motor de búsqueda de GIFs por 400 millones de dólares. En octubre de 2022, la autoridad antimonopolio del Reino Unido ordenó a Meta vender Giphy, ya que "reduciría significativamente la competencia en dos mercados", según afirmó Stuart McIntosh, presidente del grupo de investigación independiente, en un comunicado de prensa.

El cierre de Gfycat y la venta de Giphy por parte de Meta son indicios de que el mercado de los GIFs está experimentando cambios significativos. Con la desaparición de Gfycat, los usuarios se verán obligados a buscar alternativas para compartir y disfrutar de sus GIFs favoritos.

Aunque el futuro de Gfycat y su archivo de GIFs aún es incierto, los usuarios tienen la oportunidad de guardar su contenido antes de que desaparezca para siempre. Sin embargo, esto no deja de ser una pérdida para aquellos que valoraban la calidad y la variedad de GIFs que ofrecía la plataforma.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Aumento precios

Nintendo aumenta precios de Switch generando inquietud entre consumidores

Nintendo ha decidido aumentar los precios de sus consolas Switch debido a las condiciones del mercado y los aranceles. Este movimiento genera inquietud entre consumidores...

Protección juvenil

YouTube implementa tecnología para proteger a adolescentes en EE.UU

YouTube implementará una tecnología de estimación de edad en EE.UU. para identificar a los adolescentes y ofrecerles una experiencia más segura. Esta medida busca proteger...

Prohibiciones masivas

Activision intensifica medidas contra trampas en videojuegos multijugador

La lucha contra las trampas en videojuegos, especialmente en títulos multijugador como Call of Duty, ha llevado a una ola de prohibiciones masivas. Activision refuerza...

Tendencias eliminadas

YouTube reemplaza tendencias por gráficos para mejorar descubrimiento de contenido

YouTube eliminará su página de tendencias, introduciendo gráficos categorizados para facilitar el descubrimiento de contenido. Este cambio refleja la evolución en el consumo digital y...

Críticas tecnológicas

Jugadores critican sistema electrónico en Wimbledon por errores graves

La implementación de un sistema de llamadas electrónicas de línea en Wimbledon ha generado críticas entre los jugadores por errores que afectan los partidos. La...

Transformación informativa

La inteligencia artificial redefine el futuro de los medios tradicionales

La inteligencia artificial está transformando el panorama informativo, reduciendo el tráfico orgánico hacia medios tradicionales y desafiando su modelo de negocio. Aunque algunos editores se...

Recomendaciones personalizadas

Spotify mejora "Discover Weekly" con controles de género personalizables

Spotify ha mejorado "Discover Weekly" con controles de género, permitiendo a los usuarios personalizar sus recomendaciones musicales. Esta innovación responde a la demanda de mayor...

Éxito cinematográfico

Apple revoluciona el cine con "F1" pero enfrenta desafíos futuros

Apple ha logrado un hito en el cine con "F1", superando fracasos anteriores y destacando por su integración tecnológica. Aunque su éxito en taquilla es...