Apps | Regulación

Meta implementa medidas para mejorar transparencia y control de recomendaciones en Facebook e Instagram

Meta revela cómo funcionan sus sistemas de recomendación y añade nuevas opciones de control para los usuarios de Instagram y Facebook

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado que está trabajando en mejorar la transparencia de sus sistemas de inteligencia artificial (IA) y dar más control a los usuarios sobre el contenido que se les muestra. En una publicación de blog, el presidente de Asuntos Globales de Meta, Nick Clegg, explicó que la compañía está lanzando una nueva opción llamada "¿Por qué estoy viendo esto?" para Instagram y Facebook Reels, así como para la página Explorar de Instagram. De esta manera, los usuarios podrán entender por qué se les muestra determinada publicación.

En su comunicado, Clegg destacó la importancia de ser transparentes y dar a los usuarios más control sobre los sistemas de IA que determinan el contenido que ven en Facebook e Instagram. Según él, estos sistemas hacen que sea más probable que las publicaciones que se muestran sean relevantes e interesantes para cada usuario.

Nueva opción de Instagram para ver más contenido similar

Como parte de estos esfuerzos, Meta está probando un nuevo sistema en Instagram que permite a los usuarios marcar las publicaciones como "Interesantes" para ver más contenido similar. Actualmente, los usuarios pueden indicar que no están interesados en una publicación tocando el menú de tres puntos y seleccionando "No estoy interesado". Sin embargo, la nueva opción de "Interesante" permitirá a los usuarios recibir más contenido relacionado con sus intereses.

Además, Meta está trabajando en hacer más prominentes los controles de "Mostrar más" y "Mostrar menos" en Facebook. Actualmente, estos controles se pueden acceder a través del menú de tres puntos en una publicación recomendada o en un Reel. Aunque no está claro si Meta tiene previsto cambiar la ubicación de estos controles, la compañía ha asegurado que está trabajando para que sean más visibles y fáciles de usar.

Explicación detallada de los sistemas de IA de Meta

Como parte de su compromiso con la transparencia, Meta ha publicado 22 "Tarjetas de Sistemas" que explican cómo funcionan diferentes sistemas de IA en Facebook e Instagram. Estas tarjetas abordan temas como las recomendaciones del Feed de Facebook, los timelines de los Grupos de Facebook, las personas y grupos sugeridos, las recomendaciones de Instagram Reels, el sistema de notificaciones y la IA de las Historias. Estas tarjetas proporcionan ejemplos detallados para ayudar a los usuarios a comprender cómo funcionan estos sistemas, aunque pueden requerir cierto tiempo para leer y comprender para un usuario promedio.

Mayor transparencia en las señales que afectan las recomendaciones

Además de la explicación de los sistemas de IA, Meta también está revelando información sobre las señales que afectan las recomendaciones de contenido. Estas señales incluyen acciones como dar "me gusta" o compartir una publicación. Sin embargo, Clegg señaló que la compañía ha decidido no revelar todas las señales que podrían ser utilizadas para manipular los sistemas de recomendación.

Paralelamente, en su blog de IA, Meta ha discutido la posibilidad de desarrollar modelos de IA con "decenas de billones" de parámetros, mucho más grandes que los modelos actuales como ChatGPT y GPT-4. Estos modelos más grandes podrían generar una gran cantidad de información sobre los usuarios, lo que ha llevado a algunas preocupaciones sobre la privacidad y el control del contenido recomendado.

Invitación a investigadores y esfuerzos para satisfacer a los reguladores

Como parte de su compromiso con la transparencia y la responsabilidad, Meta está invitando a los investigadores a estudiar sus algoritmos a través de una nueva Biblioteca de Contenido y una API. Estas herramientas permitirán a los investigadores acceder a publicaciones públicas, páginas, grupos y eventos de Facebook, así como a publicaciones y datos públicos de creadores y cuentas comerciales en Instagram. Meta espera que esta iniciativa fomente la investigación y ayude a abordar las preocupaciones sobre el impacto de la IA en las plataformas de la compañía.

Estos esfuerzos por mejorar la transparencia y el control de los sistemas de IA son parte de los intentos de Meta de apaciguar a los reguladores y defensores de la privacidad antes de expandir aún más el contenido impulsado por IA en sus plataformas. A medida que plataformas descentralizadas como Bluesky y Mastodon ganan popularidad, hay una creciente demanda de un mayor control sobre los algoritmos que determinan el contenido que se muestra en los feeds de los usuarios. Instagram y Facebook podrían tomar inspiración de estas redes sociales alternativas y ofrecer a los usuarios opciones y controles algorítmicos más avanzados.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Competencia mejorada

Spotify obtiene luz verde de Apple para nuevas suscripciones

Spotify ha recibido la aprobación de Apple para actualizar su aplicación en EE.UU., permitiendo mostrar precios y enlaces externos para suscripciones. Este cambio, tras un...

Cambios positivos

Apple permite enlaces directos en App Store tras fallo judicial

Apple ha modificado sus reglas en la App Store de EE. UU., permitiendo a las aplicaciones enlazar a sus propios sitios web para compras directas,...

Desarrollo independiente

Apple pierde: desarrolladores de iOS eluden comisiones con Stripe

La reciente decisión judicial contra Apple permite a los desarrolladores de iOS utilizar Stripe para eludir las comisiones del 30% de la App Store. Esto...

Incumplimiento judicial

Apple incumple orden judicial y Fortnite podría regresar a App Store

La jueza Yvonne Gonzalez Rogers ha declarado que Apple incumplió una orden judicial sobre prácticas anticompetitivas, lo que podría permitir el regreso de Fortnite a...

Regreso esperado

Fortnite vuelve a iOS tras victoria legal de Epic Games

Fortnite regresa a la App Store de iOS tras una larga batalla legal entre Epic Games y Apple, que comenzó en 2020. La decisión del...

Crecimiento notable

WhatsApp alcanza 3 mil millones de usuarios y potencia IA

WhatsApp ha superado los 3 mil millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como un pilar en la estrategia de inteligencia artificial de Meta. Su crecimiento,...

Conflicto judicial

Epic Games y Apple: fallo judicial podría cambiar tarifas App Store

El conflicto entre Epic Games y Apple, iniciado en 2020, ha culminado en un fallo judicial que cuestiona las tarifas de Apple en su App...

Medición integral

Orb mide velocidad y estabilidad de conexión a Internet

Orb, creado por Doug Suttles, va más allá de Speedtest al medir no solo la velocidad, sino también la latencia, pérdida de paquetes y jitter....