Bluu Seafood recauda €16 millones en financiación para su pescado cultivado en laboratorio
La empresa alemana Bluu Seafood, dedicada a la creación de productos de pescado cultivado en laboratorio, ha anunciado hoy que ha recaudado €16 millones ($17.5 millones) en una ronda de financiación de la Serie A.
Cultivo de pescado en laboratorio Bluu Seafood, fundada en Berlín en 2020 como Bluu Biosciences, utiliza tecnología de células madre para cultivar líneas celulares completas de diferentes especies de peces en el laboratorio. Para ello, realiza una biopsia "única" de un pez, un proceso que afirma no requiere matar al animal. A partir de estas células cultivadas, la empresa ha lanzado al mercado sus primeros productos en agosto pasado, que incluyen palitos de pescado y albóndigas de pescado. Estos productos están enriquecidos con proteínas vegetales para mejorar su sabor y textura al cocinarlos.
Solución a los problemas de producción Bluu Seafood se suma a la creciente lista de startups biotecnológicas que buscan solucionar los problemas de producción de alimentos marinos, como la sobrepesca, la contaminación y la crueldad animal. Sin embargo, este movimiento no se limita a los animales marinos, ya que hay innumerables empresas que están recaudando grandes cantidades de dinero en inversiones para producir desde bacon hasta hamburguesas y pollo, entre otros.
Financiación y planes futuros Hasta la fecha, Bluu Seafood había recaudado €7.1 millones en financiación y, con los €16 millones adicionales obtenidos en esta ronda, la empresa se está preparando para obtener la aprobación regulatoria en varios mercados, incluyendo Singapur. Actualmente, Singapur es el único mercado del mundo donde se puede comprar carne cultivada en laboratorio, concretamente pollo. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos también ha comenzado a aprobar este tipo de alimentos como seguros para el consumo humano. De hecho, esta semana ha aprobado la venta de productos de pollo cultivados en laboratorio de dos empresas, por lo que se espera que haya actividad comercial en Estados Unidos en un futuro muy cercano.
El primer objetivo de Bluu Seafood es entrar en el mercado de Singapur, donde espera recibir la aprobación en algún momento de 2024. Además, la empresa ya ha iniciado el proceso de aprobación con la FDA y luego se centrará en el mercado europeo.
Financiación de la Serie A La ronda de financiación de la Serie A de Bluu Seafood ha estado liderada por Sparkfood, una subsidiaria de Sonae, y LBBW VC. También han participado Delivery Hero, SeaX Ventures, Manta Ray Ventures, Norrsken VC, Hamburgische Investitions- und Förderbank y Dr. Oetker.
Con esta financiación, Bluu Seafood podrá avanzar en sus planes de expansión y producción de pescado cultivado en laboratorio, una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente a la pesca tradicional. Se espera que, en un futuro próximo, los productos de Bluu Seafood estén disponibles en Singapur, Estados Unidos y Europa, ofreciendo a los consumidores opciones más éticas y sostenibles para disfrutar de productos del mar.
Otras noticias • Empresas
Fundamental Research Labs revoluciona la productividad con IA innovadora
Fundamental Research Labs, fundada por el Dr. Robert Yang, destaca en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial diversificadas. Con 40 millones de dólares en...
Handwave revoluciona pagos biométricos con reconocimiento de palma
Handwave, una startup letona, está revolucionando los pagos biométricos con su sistema de reconocimiento de palma, que permite transacciones rápidas y seguras. Al colaborar con...
Figma alcanza los 47 mil millones tras su salida a bolsa
Figma, fundado por Dylan Field y Evan Wallace en 2013, revolucionó el diseño digital. Will Griffith, su inversor, apostó por la startup a pesar de...
AIR recauda 23 millones para eVTOL sostenibles y adaptables
AIR, una startup israelí, desarrolla eVTOL tripulados y no tripulados con un diseño compartido, optimizando recursos. Ha recaudado 23 millones de dólares para expandir su...
Observe revoluciona la gestión de software con IA innovadora
Observe, líder en observabilidad desde 2017, ha innovado con el Modelo de Protocolo de Contexto para integrar IA en la gestión de software. Con un...
Itch.io desindexa juegos para adultos generando debate sobre censura
La decisión de Itch.io de desindexar juegos para adultos, impulsada por la presión de Collective Shout y procesadores de pago, ha generado un intenso debate...
Astrónomo lanza campaña con Paltrow tras escándalo ejecutivo
Astronomer enfrenta un escándalo tras la renuncia de sus ejecutivos por un incidente en un concierto. Para recuperar su reputación, lanzan una campaña con Gwyneth...
Fundadores deben entender su mercado más allá del TAM
Jahanvi Sardana de Index Ventures destaca que los fundadores de startups deben ir más allá del Total Addressable Market (TAM) y entender su mercado. Clasifica...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones