Social | Noticias

Post, la app que ofrece noticias de alta calidad y confianza, ya tiene más de 440,000 usuarios

Post lanza una aplicación para iOS centrada en las noticias

La aplicación Post ha sido lanzada para dispositivos iOS con la promesa de revolucionar la forma en que las personas obtienen sus noticias en las redes sociales. La aplicación, que se ha presentado como la alternativa a Twitter, cuenta con tres feeds: "following", "explore" y "news". Los dos primeros son autoexplicativos, pero es el tercero donde Post hace hincapié.

El feed de noticias muestra una lista de nuevos artículos de los socios editoriales de Post, que incluyen a destacados medios de comunicación como Reuters, Los Angeles Times, Wired, Yahoo Finance, Fortune, Insider, NBC News y más. Es gratis ver los titulares y el comienzo del artículo, pero para leerlo completo, los usuarios necesitan hacer una micropago con "puntos" para leer el resto del artículo dentro de la aplicación Post.

Aunque la mayoría de los artículos no tienen bloqueo de pago en los sitios web de los editores, algunos usuarios pueden encontrar que vale la pena pagar por la comodidad de una lectura fácil y sin anuncios emergentes molestos. Los editores reciben el 100% de los ingresos de estos micropagos, aunque esto podría cambiar en el futuro a medida que Post necesite obtener beneficios.

En este momento, la plataforma está financiada por Andreessen Horowitz y Scott Galloway, autor y profesor de marketing en la Universidad de Nueva York. Los puntos necesarios para desbloquear un artículo varían según el editor, pero la transacción más barata dentro de la aplicación es de 300 puntos por $4.29.

Los artículos comienzan en 1 punto y, hasta ahora, el costo más alto parece ser alrededor de 29 puntos. Por lo tanto, como máximo, un artículo de 29 puntos costaría alrededor de 40 centavos, pero muchos artículos solo costarían unos pocos centavos. Los usuarios también pueden dejar propinas a los editores o creadores por su trabajo.

Desde su lanzamiento hace ocho meses, más de 440,000 usuarios se han unido a Post, lo que demuestra que hay un gran interés en una alternativa a Twitter centrada en las noticias.

Una alternativa a Twitter centrada en los editores

Post se ha presentado como una alternativa a Twitter centrada en los editores, lo que significa que la aplicación se centra en ofrecer noticias de alta calidad de fuentes de confianza. La aplicación ha sido financiada por Andreessen Horowitz y Scott Galloway, lo que significa que los inversores tienen grandes esperanzas en su potencial.

Post se diferencia de Twitter en su enfoque en la calidad de las noticias y en la monetización. Los usuarios pueden leer titulares y comienzos de artículos de forma gratuita, pero deben pagar con "puntos" para leer el artículo completo. Los editores reciben el 100% de los ingresos de estos micropagos.

Si bien Post es una aplicación joven, ha demostrado ser popular entre los usuarios, con más de 440,000 usuarios que se han unido a la plataforma en solo ocho meses. A medida que más personas buscan una alternativa a Twitter, Post podría convertirse en una opción popular para aquellos que buscan noticias de alta calidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Social

Conexión saludable

Redes sociales: conexión y creatividad versus salud mental en adolescentes

Las redes sociales tienen un impacto dual en los adolescentes: facilitan la conexión y la creatividad, pero también pueden afectar negativamente su salud mental. Es...

Revitalización urgente

Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok

Meta enfrenta el desafío de revitalizar Facebook ante la disminución de su relevancia cultural y la competencia de plataformas como TikTok. Mark Zuckerberg propone adaptar...

Juicio antimonopolio

Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre

El juicio antimonopolio contra Meta revela estrategias de adquisición y control de competencia, especialmente respecto a Instagram. La FTC busca desmembrar la empresa, lo que...

Feeds personalizados

Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky

Graze es una startup que permite a los usuarios crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, ofreciendo una alternativa ética a las redes sociales tradicionales....

Retos monetización

BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición

BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...

Desinformación preocupante

Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones

Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...

Comunicación digital

Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital

La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...

Juego fiscal

PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido

Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...