Entretenimiento | Adquisición

MOBA Networks adquiere Wargraphs y su aplicación Porofessor por hasta 50 millones de euros

La startup Wargraphs, creadora de la popular aplicación Porofessor, ha sido adquirida por MOBA Networks por un total de hasta 50 millones de euros. La compra incluye la mitad del pago por adelantado y la otra mitad dependerá de si se alcanzan ciertos objetivos de ingresos y crecimiento.

Una sola persona, un negocio rentable

Wargraphs es una empresa con una sola persona detrás de ella, el emprendedor Jean-Nicholas, quien ha logrado mantenerla rentable durante los últimos diez años sin la necesidad de levantar financiamiento externo. Porofessor, la aplicación de seguimiento de estadísticas para jugadores de League of Legends, ha sido descargada más de 10 millones de veces en Overwolf, la plataforma donde se creó la aplicación, y cuenta con más de 1,25 millones de usuarios activos diarios en combinación con su propio sitio web.

El potencial de las comunidades de juegos en línea

MOBA Networks, una compañía que compra, desarrolla y administra comunidades de juegos en línea, planea expandir la presencia de Wargraphs en nuevos mercados, especialmente en Asia. Además, planea desarrollar nuevas herramientas de análisis para otros títulos de juegos. La adquisición de Wargraphs es una prueba del potencial de las comunidades de juegos en línea, las cuales se han convertido en una parte importante del ecosistema de los juegos en línea.

Un nuevo enfoque en el mundo de las startups

La adquisición de Wargraphs también destaca un cambio interesante en el mundo de las startups. Durante la última década, las startups han recaudado grandes sumas de financiamiento a valuaciones vertiginosas, a menudo sin ingresos o modelos de negocio sólidos detrás de ellas. Sin embargo, ahora las valuaciones son más bajas y la financiación no es tan fácil de obtener, especialmente para productos dirigidos al consumidor. Pero Wargraphs y Jean-Nicholas son ejemplos de cómo un enfoque completamente diferente puede ser igualmente lucrativo, si no más, en el segmento del consumidor.

La evolución de la tecnología de consumo

El mundo de los videojuegos es un gran negocio en la actualidad, pero empresas como MOBA, Overwolf y Wargraphs son ejemplos de cómo está evolucionando. Los juegos son el centro de ecosistemas más amplios de productos y servicios que también pueden convertirse en áreas significativas de valor, incluso si no son los principales protagonistas de esos ecosistemas.

El futuro de la industria del juego

La adquisición de Wargraphs también refleja una evolución interesante en la tecnología de consumo. Con el desarrollo de nuevos auriculares interactivos como el Vision Pro y los avances en áreas como la inteligencia artificial generativa, se abrirán nuevas oportunidades para el desarrollo de ecosistemas en la industria del juego.

Jean-Nicholas tiene planes de construir su propio juego de cartas que compita contra Hearthstone, coincidentemente publicado por Activision Blizzard. No tiene planes de buscar financiación externa para esto, pero podría contratar a uno o dos empleados para ayudar en el proceso.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Protección juvenil

YouTube implementa tecnología para proteger a adolescentes en EE.UU

YouTube implementará una tecnología de estimación de edad en EE.UU. para identificar a los adolescentes y ofrecerles una experiencia más segura. Esta medida busca proteger...

Prohibiciones masivas

Activision intensifica medidas contra trampas en videojuegos multijugador

La lucha contra las trampas en videojuegos, especialmente en títulos multijugador como Call of Duty, ha llevado a una ola de prohibiciones masivas. Activision refuerza...

Tendencias eliminadas

YouTube reemplaza tendencias por gráficos para mejorar descubrimiento de contenido

YouTube eliminará su página de tendencias, introduciendo gráficos categorizados para facilitar el descubrimiento de contenido. Este cambio refleja la evolución en el consumo digital y...

Críticas tecnológicas

Jugadores critican sistema electrónico en Wimbledon por errores graves

La implementación de un sistema de llamadas electrónicas de línea en Wimbledon ha generado críticas entre los jugadores por errores que afectan los partidos. La...

Transformación informativa

La inteligencia artificial redefine el futuro de los medios tradicionales

La inteligencia artificial está transformando el panorama informativo, reduciendo el tráfico orgánico hacia medios tradicionales y desafiando su modelo de negocio. Aunque algunos editores se...

Recomendaciones personalizadas

Spotify mejora "Discover Weekly" con controles de género personalizables

Spotify ha mejorado "Discover Weekly" con controles de género, permitiendo a los usuarios personalizar sus recomendaciones musicales. Esta innovación responde a la demanda de mayor...

Éxito cinematográfico

Apple revoluciona el cine con "F1" pero enfrenta desafíos futuros

Apple ha logrado un hito en el cine con "F1", superando fracasos anteriores y destacando por su integración tecnológica. Aunque su éxito en taquilla es...

Monetización diversificada

Google lanza Offerwall para diversificar ingresos de editores

Google ha lanzado Offerwall, una herramienta que permite a los editores diversificar sus ingresos mediante micro pagos, visualización de anuncios y encuestas. Aunque promete aumentar...