Firefly Aerospace retrasa su lanzamiento de cubosatélites para la NASA hasta agosto
La compañía de lanzamiento de pequeñas naves espaciales, Firefly Aerospace, ha anunciado que retrasará el lanzamiento de su misión para la NASA hasta agosto, en lugar de julio. La empresa ha dado a conocer la nueva ventana de lanzamiento en una reciente presentación ante la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos. Aunque no ha dado detalles sobre el motivo del retraso, Firefly ha señalado que está finalizando los preparativos para su próxima misión, "Victus Nox", para la Fuerza Espacial de Estados Unidos, y que establecerá una fecha exacta para la misión de la NASA una vez que la primera haya concluido.
Firefly Aerospace prepara dos lanzamientos en pocos meses
La decisión de retrasar el lanzamiento para la NASA significa que Firefly, que ha llevado a cabo solo dos lanzamientos desde su fundación en 2014, tendrá que realizar dos lanzamientos en pocos meses. El lanzamiento de la NASA forma parte de un contrato de 9,8 millones de dólares que la empresa ganó en diciembre de 2020, bajo el programa de Servicios de Lanzamiento de la agencia espacial. La misión VCLS Demo-2, que se lanzará a una órbita sincrónica al sol de 550 kilómetros, verá el lanzamiento de varios cubosatélites. Los contratos VCLS permiten a los vehículos de lanzamiento demostrar sus capacidades utilizando cargas útiles con una mayor tolerancia al riesgo.
Firefly Aerospace se recupera de los fallos de lanzamiento anteriores
Este será el cuarto lanzamiento de Firefly con su cohete Alpha. La primera vez que lanzó Alpha fue en septiembre de 2021, pero la misión fracasó debido a un apagado prematuro de uno de los motores de la primera etapa. Trece meses después, la empresa logró llegar a la órbita, aunque las cargas útiles a bordo se insertaron en una órbita más baja de lo previsto. Como resultado, esas cargas útiles reentraron en la atmósfera terrestre después de unos días. A pesar de ello, Firefly declaró el lanzamiento como un éxito, afirmando en una serie de tweets que había logrado sus objetivos primarios y secundarios para la misión.
Firefly Aerospace se prepara para una misión de la Fuerza Espacial de Estados Unidos
La tercera misión, "Victus Nox", que se lanzará próximamente, permitirá a Firefly demostrar su capacidad para lanzar con solo 24 horas de aviso para la Fuerza Espacial de Estados Unidos. La empresa ganó el contrato de 17,6 millones de dólares en octubre del año pasado. Tanto "Victus Nox" como la misión VCLS Demo-2 se lanzarán desde la Base Espacial de Vandenberg, en California. Alpha es un cohete de dos etapas diseñado para transportar hasta 1.375 kilogramos a la órbita terrestre baja o 860 kilogramos a la órbita sincrónica al sol. Firefly también está desarrollando un cohete de elevación media con Northrop Grumman y un módulo de aterrizaje lunar llamado "Blue Ghost", entre otras capacidades espaciales.
Otras noticias • Otros
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia
El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática