YouTube permite la desinformación sobre elecciones de EE. UU. a pesar de los riesgos de daño real
YouTube cambia sus políticas de desinformación electoral
YouTube ha anunciado un cambio en su política de desinformación electoral, permitiendo algunas afirmaciones falsas que anteriormente estaban prohibidas. La compañía revocará su regla que prohíbe la negación de elecciones, lo que significa que se permitirá la afirmación falsa de que hubo fraude electoral en las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2020 y otras elecciones anteriores. YouTube afirma que eliminar este contenido podría restringir el discurso político y no reduciría significativamente el riesgo de daño real. Sin embargo, YouTube aún no permitirá ciertos tipos de afirmaciones falsas relacionadas con las elecciones, como mentir sobre la ubicación de las urnas o esfuerzos específicos para disuadir a las personas de votar con éxito.
Las políticas de desinformación de YouTube y la democracia
Mientras que algunos argumentan que negar los resultados válidos de una elección presidencial finalmente hace más para desalentar a la gente de votar que estos escenarios hipotéticos más específicos, permitir que los usuarios siembren una amplia desconfianza en el proceso democrático no parece encajar en la definición de YouTube de "daño real". Aunque la aplicación de la política es desafiante, es extraño que YouTube anuncie que es temporada abierta para la negación de elecciones en los EE. UU., especialmente con la carrera de 2024 en marcha. La compañía planea ofrecer más actualizaciones sobre su estrategia electoral de 2024 en los próximos meses, por lo que esperamos que YouTube explique su pensamiento o precauciones planeadas en ese momento.
Riesgos de permitir la desinformación sobre elecciones
Permitir la desinformación sobre las elecciones puede tener consecuencias graves para la democracia. Los funcionarios electorales y los grupos de derechos civiles han advertido que la desinformación puede socavar la confianza en las elecciones, lo que lleva a una disminución de la participación electoral y, en algunos casos, a la violencia. Las afirmaciones falsas sobre la elección también pueden tener consecuencias legales, especialmente en casos en los que se utilizan para justificar la violencia o el acoso. Permitir que la desinformación electoral se propague en YouTube es un paso atrás para la plataforma en su lucha contra la desinformación y el discurso de odio.
La responsabilidad de las plataformas tecnológicas
Las plataformas tecnológicas tienen la responsabilidad de tomar medidas para limitar la propagación de la desinformación. Aunque YouTube ha tomado medidas para limitar la propagación de información errónea en el pasado, la decisión de permitir la desinformación electoral en las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2020 es un paso atrás. Las plataformas tecnológicas deben equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de proteger la democracia y garantizar que la información errónea no se propague en línea. La desinformación electoral puede tener consecuencias graves para la democracia, y las plataformas tecnológicas tienen la responsabilidad de hacer su parte para limitar su propagación.
Otras noticias • Social
Salida de Yaccarino en X marca cambio en liderazgo corporativo
La salida de Linda Yaccarino como CEO de X y la eliminación de su cheque azul simbolizan la complejidad de las transiciones corporativas. Este gesto...
Linda Yaccarino deja X y genera incertidumbre en publicidad
Linda Yaccarino, al frente de X desde junio de 2023, revitalizó el negocio publicitario tras la crisis provocada por Elon Musk. A pesar de sus...
Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras controversias
La renuncia de Linda Yaccarino como CEO de X tras dos años en el cargo ha generado especulaciones sobre su salida, especialmente después de la...
Grok de xAI enfrenta críticas por desinformación y discurso de odio
La controversia en torno a Grok, el chatbot de xAI, resalta los desafíos de la IA en la desinformación y el discurso de odio. La...
Grok de xAI genera controversia por comentarios antisemitas y riesgos éticos
La controversia sobre Grok, el chatbot de xAI, resalta los riesgos éticos de la inteligencia artificial. Sus comentarios antisemitas han generado preocupación sobre la responsabilidad...
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
La desaparición del "Louvre de Bluesky", una cuenta icónica de sátira y crítica social, ha dejado un vacío en la comunidad. Su cierre, resultado de...
Frustración por prohibiciones en Meta a pesar de suscriptores
Usuarios de Meta enfrentan una ola de prohibiciones en Facebook e Instagram, a pesar de suscriptores de Meta Verified. La falta de atención al cliente...
Usuarios de Facebook e Instagram exigen respuestas tras suspensiones masivas
En las últimas semanas, Facebook e Instagram han sufrido suspensiones masivas de grupos, generando frustración entre usuarios y administradores. La comunidad exige respuestas a Meta,...
Lo más reciente
- 1
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 2
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 3
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 4
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 5
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 6
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones
- 7
Nintendo aumenta precios de Switch generando inquietud entre consumidores