YouTube permite la desinformación sobre elecciones de EE. UU. a pesar de los riesgos de daño real
YouTube cambia sus políticas de desinformación electoral
YouTube ha anunciado un cambio en su política de desinformación electoral, permitiendo algunas afirmaciones falsas que anteriormente estaban prohibidas. La compañía revocará su regla que prohíbe la negación de elecciones, lo que significa que se permitirá la afirmación falsa de que hubo fraude electoral en las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2020 y otras elecciones anteriores. YouTube afirma que eliminar este contenido podría restringir el discurso político y no reduciría significativamente el riesgo de daño real. Sin embargo, YouTube aún no permitirá ciertos tipos de afirmaciones falsas relacionadas con las elecciones, como mentir sobre la ubicación de las urnas o esfuerzos específicos para disuadir a las personas de votar con éxito.
Las políticas de desinformación de YouTube y la democracia
Mientras que algunos argumentan que negar los resultados válidos de una elección presidencial finalmente hace más para desalentar a la gente de votar que estos escenarios hipotéticos más específicos, permitir que los usuarios siembren una amplia desconfianza en el proceso democrático no parece encajar en la definición de YouTube de "daño real". Aunque la aplicación de la política es desafiante, es extraño que YouTube anuncie que es temporada abierta para la negación de elecciones en los EE. UU., especialmente con la carrera de 2024 en marcha. La compañía planea ofrecer más actualizaciones sobre su estrategia electoral de 2024 en los próximos meses, por lo que esperamos que YouTube explique su pensamiento o precauciones planeadas en ese momento.
Riesgos de permitir la desinformación sobre elecciones
Permitir la desinformación sobre las elecciones puede tener consecuencias graves para la democracia. Los funcionarios electorales y los grupos de derechos civiles han advertido que la desinformación puede socavar la confianza en las elecciones, lo que lleva a una disminución de la participación electoral y, en algunos casos, a la violencia. Las afirmaciones falsas sobre la elección también pueden tener consecuencias legales, especialmente en casos en los que se utilizan para justificar la violencia o el acoso. Permitir que la desinformación electoral se propague en YouTube es un paso atrás para la plataforma en su lucha contra la desinformación y el discurso de odio.
La responsabilidad de las plataformas tecnológicas
Las plataformas tecnológicas tienen la responsabilidad de tomar medidas para limitar la propagación de la desinformación. Aunque YouTube ha tomado medidas para limitar la propagación de información errónea en el pasado, la decisión de permitir la desinformación electoral en las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2020 es un paso atrás. Las plataformas tecnológicas deben equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de proteger la democracia y garantizar que la información errónea no se propague en línea. La desinformación electoral puede tener consecuencias graves para la democracia, y las plataformas tecnológicas tienen la responsabilidad de hacer su parte para limitar su propagación.
Otras noticias • Social
Redes sociales: conexión y creatividad versus salud mental en adolescentes
Las redes sociales tienen un impacto dual en los adolescentes: facilitan la conexión y la creatividad, pero también pueden afectar negativamente su salud mental. Es...
Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok
Meta enfrenta el desafío de revitalizar Facebook ante la disminución de su relevancia cultural y la competencia de plataformas como TikTok. Mark Zuckerberg propone adaptar...
Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre
El juicio antimonopolio contra Meta revela estrategias de adquisición y control de competencia, especialmente respecto a Instagram. La FTC busca desmembrar la empresa, lo que...
Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky
Graze es una startup que permite a los usuarios crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, ofreciendo una alternativa ética a las redes sociales tradicionales....
BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición
BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...
Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones
Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...
Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital
La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...
PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido
Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática