Otros | Inversión

Pixxel cierra ronda de financiación de 36 millones liderada por Google para lanzar nuevas capacidades de teledetección

Pixxel, una startup de imágenes hiperespectrales con sede en Los Ángeles y Bangalore, ha cerrado una ronda de financiación de 36 millones de dólares mientras se prepara para lanzar nuevas capacidades de teledetección y análisis para sus clientes. La ronda de financiación Serie B fue liderada por Google, quien también se ha convertido en un nuevo inversor estratégico de la empresa.

Google y Pixxel colaboran en el desarrollo de tecnología hiperespectral

Aunque Google lideró la ronda de financiación, esta no marca el comienzo de su relación con Pixxel, según el CEO de la startup, Awais Ahmed. En una entrevista reciente, explicó que ya estaban trabajando con Google como cliente, con un equipo de investigación de inteligencia artificial de Google que utilizaba los datos hiperespectrales de Pixxel en aplicaciones agrícolas. El objetivo final es integrar los datos de Pixxel en Google Earth Engine, una potente herramienta que da acceso a gobiernos y empresas a una enorme cantidad de datos de observación de la Tierra.

Tecnología hiperespectral y sus posibles aplicaciones

La tecnología hiperespectral utiliza un espectrómetro para identificar la firma espectral de los objetos. Tomadas desde el espacio, este tipo de imágenes desbloquea un enorme grado de información sobre nuestro planeta, desde la detección de fugas de gas hasta la identificación de tipos específicos de minerales o plantas. Pixxel ha estado desarrollando esta tecnología desde 2019 y lanzó tres satélites de demostración el año pasado. La empresa ha estado vendiendo datos a varios clientes, incluyendo la Oficina Nacional de Reconocimiento de EE.UU.

Nuevos satélites y plataforma de análisis

Para aumentar su capacidad y llegar a un punto en el que puedan ser autosuficientes con sus ingresos, el equipo de Pixxel se está centrando en el lanzamiento de su nueva constelación Firefly. Estos satélites serán capaces de proporcionar una resolución de 5 metros sobre la mayor parte de la Tierra, en lugar de los 10 metros de los satélites de demostración. Los Fireflies también tendrán una vida útil más larga, de dos a siete años, y serán más pesados debido a la mayor propulsión a bordo. Se lanzarán tres satélites Firefly a principios de 2024 con SpaceX, y Pixxel planea lanzar otros tres satélites poco después. La empresa tiene previsto lanzar otros 18 satélites adicionales para 2025.

El otro foco principal de Pixxel ha sido el desarrollo de la plataforma de análisis Aurora, que permitirá a los clientes identificar la firma espectral de un objeto con un solo clic. Los clientes pueden utilizar Aurora para hacer un seguimiento de áreas específicas a lo largo del tiempo y generar informes semanales sobre los cambios durante esos períodos.

Accesibilidad de la tecnología hiperespectral

El nuevo capital otorga a Pixxel suficiente financiación para centrarse en la ejecución y generación de ingresos, según Ahmed. El CEO de la empresa también reveló que parte del dinero se destinará al desarrollo de la próxima versión de sus satélites, llamados Honeybees, que serán aún más grandes y proporcionarán una resolución aún mayor. Además de Google, otros inversores existentes, como Radical Ventures, Lightspeed, Blume Ventures, GrowX, Sparta y Athera, también participaron en la ronda de financiación. Hasta la fecha, Pixxel ha recaudado 71 millones de dólares.

Ahmed dijo que podía imaginar un futuro en el que la tecnología hiperespectral sea tan accesible para la persona promedio como lo es la imagen satelital óptica hoy en día. "Creo que ese es el futuro", dijo.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...

Cobalto sostenible

Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia

El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...