Otros | Inversión

Pixxel cierra ronda de financiación de 36 millones liderada por Google para lanzar nuevas capacidades de teledetección

Pixxel, una startup de imágenes hiperespectrales con sede en Los Ángeles y Bangalore, ha cerrado una ronda de financiación de 36 millones de dólares mientras se prepara para lanzar nuevas capacidades de teledetección y análisis para sus clientes. La ronda de financiación Serie B fue liderada por Google, quien también se ha convertido en un nuevo inversor estratégico de la empresa.

Google y Pixxel colaboran en el desarrollo de tecnología hiperespectral

Aunque Google lideró la ronda de financiación, esta no marca el comienzo de su relación con Pixxel, según el CEO de la startup, Awais Ahmed. En una entrevista reciente, explicó que ya estaban trabajando con Google como cliente, con un equipo de investigación de inteligencia artificial de Google que utilizaba los datos hiperespectrales de Pixxel en aplicaciones agrícolas. El objetivo final es integrar los datos de Pixxel en Google Earth Engine, una potente herramienta que da acceso a gobiernos y empresas a una enorme cantidad de datos de observación de la Tierra.

Tecnología hiperespectral y sus posibles aplicaciones

La tecnología hiperespectral utiliza un espectrómetro para identificar la firma espectral de los objetos. Tomadas desde el espacio, este tipo de imágenes desbloquea un enorme grado de información sobre nuestro planeta, desde la detección de fugas de gas hasta la identificación de tipos específicos de minerales o plantas. Pixxel ha estado desarrollando esta tecnología desde 2019 y lanzó tres satélites de demostración el año pasado. La empresa ha estado vendiendo datos a varios clientes, incluyendo la Oficina Nacional de Reconocimiento de EE.UU.

Nuevos satélites y plataforma de análisis

Para aumentar su capacidad y llegar a un punto en el que puedan ser autosuficientes con sus ingresos, el equipo de Pixxel se está centrando en el lanzamiento de su nueva constelación Firefly. Estos satélites serán capaces de proporcionar una resolución de 5 metros sobre la mayor parte de la Tierra, en lugar de los 10 metros de los satélites de demostración. Los Fireflies también tendrán una vida útil más larga, de dos a siete años, y serán más pesados debido a la mayor propulsión a bordo. Se lanzarán tres satélites Firefly a principios de 2024 con SpaceX, y Pixxel planea lanzar otros tres satélites poco después. La empresa tiene previsto lanzar otros 18 satélites adicionales para 2025.

El otro foco principal de Pixxel ha sido el desarrollo de la plataforma de análisis Aurora, que permitirá a los clientes identificar la firma espectral de un objeto con un solo clic. Los clientes pueden utilizar Aurora para hacer un seguimiento de áreas específicas a lo largo del tiempo y generar informes semanales sobre los cambios durante esos períodos.

Accesibilidad de la tecnología hiperespectral

El nuevo capital otorga a Pixxel suficiente financiación para centrarse en la ejecución y generación de ingresos, según Ahmed. El CEO de la empresa también reveló que parte del dinero se destinará al desarrollo de la próxima versión de sus satélites, llamados Honeybees, que serán aún más grandes y proporcionarán una resolución aún mayor. Además de Google, otros inversores existentes, como Radical Ventures, Lightspeed, Blume Ventures, GrowX, Sparta y Athera, también participaron en la ronda de financiación. Hasta la fecha, Pixxel ha recaudado 71 millones de dólares.

Ahmed dijo que podía imaginar un futuro en el que la tecnología hiperespectral sea tan accesible para la persona promedio como lo es la imagen satelital óptica hoy en día. "Creo que ese es el futuro", dijo.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Pearl Edison transforma el sector energético con renovaciones eficientes

Pearl Edison está revolucionando el sector energético al colaborar con compañías de servicios públicos para facilitar renovaciones eficientes en hogares. Su enfoque basado en datos...

Costos crecientes

Apple invierte 500.000 millones pese a aranceles de 1.100 millones

Apple enfrenta un aumento en los costos por aranceles, estimados en 1.100 millones de dólares. A pesar de las tensiones comerciales, las ventas de iPhone...

Despido improcedente

Ex-empleados de SpaceX demandan por despido y condiciones laborales peligrosas

Dos ex-empleados de SpaceX han demandado a la empresa por despido improcedente, revelando preocupaciones sobre la seguridad laboral y un entorno de trabajo tóxico. Las...

Extracción sostenible

Startup de Nueva Jersey revoluciona extracción de cobre sostenible

Still Bright, una startup de Nueva Jersey, ha desarrollado una tecnología innovadora para la extracción de cobre que maximiza la recuperación de minerales y minimiza...

Comunicación segura

EE. UU. lanza programa Satcom Táctico para comunicaciones seguras

La Fuerza Espacial de EE. UU. lanza el programa de Satcom Táctico Protegido para desarrollar sistemas de comunicación seguros y resistentes en el campo de...

Privacidad amenazada

Gobierno del Reino Unido presiona a Apple y Google sobre privacidad

La presión del gobierno del Reino Unido sobre empresas tecnológicas como Apple y Google plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. La demanda de...

Revolución plasma

Revolución del plasma impulsa innovación en energía y tecnología

La revolución del plasma está transformando sectores como la energía, la fabricación de semiconductores y la industria química. Con inversiones en startups, se exploran aplicaciones...

Seguridad privacidad

Gobierno británico cede a Apple en acceso a datos encriptados

El gobierno británico ha retrocedido en su demanda a Apple para crear una puerta trasera que permita el acceso a datos encriptados, tras la presión...