La startup británica Satellite Vu recauda 12,7 millones de libras para desarrollar satélites térmicos
La startup británica Satellite Vu ha recaudado 12,7 millones de libras (15,8 millones de dólares) para desarrollar lo que llama "el termómetro del mundo": una constelación de satélites capaces de monitorear las emisiones térmicas en todo el mundo.
Ronda de financiación liderada por Molten Ventures
La ronda de financiación Serie A-2 fue liderada por Molten Ventures, con la participación de Seraphim Space, A/O Proptech, Lockheed Martin, Ridgeline Ventures, Earth Sciences Foundation y Stellar Ventures. Todos estos inversores han contribuido anteriormente a Satellite Vu. La compañía ha recaudado hasta ahora 30,5 millones de libras (37,7 millones de dólares), incluyendo una subvención de 1 millón de libras (1,2 millones de dólares) del Programa Nacional de Innovación Espacial del UK Space Agency.
Tecnología para recopilar datos térmicos de alta definición desde el espacio
La startup con sede en Londres está desarrollando tecnología para recopilar datos térmicos de alta definición desde el espacio. Los satélites podrán medir el calor emitido por edificios individuales, datos que la compañía dice que se pueden utilizar para ayudar a las empresas y gobiernos a implementar soluciones más eficientes en energía.
Una herramienta esencial para lograr cero emisiones netas de carbono
La capacidad de localizar y medir la producción de energía térmica será esencial para lograr emisiones netas de carbono cero, dice la compañía.
Lanzamiento de su primer satélite en junio
Satellite Vu enviará su primer satélite al espacio, construido en colaboración con Surrey Satellite Technology Ltd, en junio en una misión de viaje compartido de SpaceX Falcon 9. El satélite podrá recopilar imágenes y videos con una resolución de 3,5 metros por píxel.
Compromisos de clientes valorados en más de 128 millones de libras
La compañía de siete años tiene compromisos de clientes valorados en más de 128 millones de libras (160 millones de dólares) a través de su programa de opción de acceso temprano, que les da a los clientes acceso preferencial a imágenes y la opción de asegurar capacidad satelital. Las empresas que se han unido al programa incluyen la Corporación de Imágenes Espaciales de Japón y la compañía de análisis Kayrros. Esos fondos deberían comenzar a convertirse en ingresos a partir del cuarto trimestre de este año.
Una ronda de financiación exitosa
"Su compromiso temprano de 160 millones de dólares es un modelo excepcional de ventas previas al lanzamiento para empresas de tecnología profunda, que otras empresas de tecnología climática podrían imitar", dijo George Chalmers, jefe de tecnología climática de Molten Ventures, en un comunicado.
La nueva financiación fue una "ronda ascendente", según Satellite Vu, o una ronda en la que aumentó la valoración de la compañía. La compañía volverá a recaudar fondos para su Serie B después de su primer lanzamiento.
Otras noticias • Otros
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia
El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática