Entretenimiento | Adquisición

Shutterstock adquiere Giphy por 53 millones de dólares para expandir su biblioteca de contenidos

Shutterstock compra Giphy por 53 millones de dólares

La plataforma de imágenes Shutterstock ha anunciado la compra de Giphy, el motor de búsqueda de GIF animados que Meta adquirió por 400 millones de dólares hace tres años. La operación se cerrará el mes que viene y Meta ha recuperado solo el 13% de su inversión, según ha informado Shutterstock en un comunicado. La compañía también ha firmado un acuerdo comercial con Meta para seguir accediendo al contenido de Giphy en su suite de productos.

La venta de Giphy

La venta de Giphy se ha producido después de que la autoridad antimonopolio del Reino Unido emitiera una orden final en enero de este año, obligando a Meta a vender la plataforma por reducir la competencia dinámica. A pesar de que la orden inicial se dio en noviembre de 2021, el proceso de apelación retrasó la venta. Meta confirmó en octubre del año pasado que renunciaba a cualquier apelación y acordaba desprenderse de Giphy, pero no fue hasta la orden final que tuvo que encontrar un comprador legítimo para la plataforma en su totalidad.

Un acuerdo oportuno para Shutterstock

Shutterstock ha afirmado que la adquisición de Giphy permitirá a la compañía expandir su biblioteca de contenidos para incluir GIF y stickers para anunciantes y marcas, además de acceder a un mercado que hasta ahora no había explorado: los consumidores. La compañía también ha dicho que la compra le ayudará a fortalecer su estrategia de "generative AI and metadata".

La compra de Giphy llega en un momento en que Shutterstock está intensificando su incursión en el mundo de la inteligencia artificial. La compañía ha estado haciendo movimientos más profundos en este campo últimamente, aunque su negocio principal sigue siendo la generación de imágenes de stock generadas por humanos. La compra de Giphy se ajusta a la estrategia de la compañía de expandirse en diferentes tipos de contenidos, según afirmó el CFO de Shutterstock, Jarrod Yahes, en febrero de este año.

La situación de Meta

Meta se ha visto en una situación difícil con Giphy, ya que ha tenido que vender la plataforma como una entidad completa en lugar de venderla por partes. La compañía también ha tenido que encontrar un comprador legítimo para la plataforma que mantenga Giphy como motor de búsqueda de GIF. Además, la autoridad antimonopolio del Reino Unido ha tenido la última palabra sobre quién podía comprar Giphy.

La situación de Meta se ha agravado después de que la autoridad antimonopolio del Reino Unido bloqueara la adquisición de Activision por parte de Microsoft en abril de este año. La decisión se hizo aún más prominente después de que el homólogo europeo de Reino Unido en Bruselas diera luz verde a la operación tres semanas después. La postura antimonopolio del Reino Unido se ha vuelto más dura en los últimos tiempos, y parece que están tratando de compensar la falta de regulación de adquisiciones de Big Tech en el pasado.

Un acuerdo beneficioso para Shutterstock

Shutterstock ha sido un comprador beneficiado en este caso, ya que cualquier comprador potencial sabía que la espalda de Meta estaba contra la pared. La venta de Giphy se ha producido en un momento oportuno para Shutterstock, que ha tenido la oportunidad de comprar una plataforma de GIF popular a un precio reducido. A pesar de que Giphy no era un negocio fuerte en sí mismo, su valor empresarial parecía estar más en ayudar a las plataformas existentes a ser más pegajosas.

Tom Smith, ex director legal de la CMA que ahora es socio del bufete de abogados Geradin Partners, ha afirmado que la situación de Meta es completamente culpa suya. "Fue la decisión de Facebook de completar la fusión antes de obtener la aprobación de la CMA", ha afirmado.

La compra de Giphy por parte de Shutterstock permitirá a la compañía acceder a un mercado que hasta ahora no había explorado y fortalecer su estrategia de inteligencia artificial y metadatos. La adquisición llega en un momento en que Shutterstock está intensificando su incursión en el mundo de la inteligencia artificial. La compañía ha estado haciendo movimientos más profundos en este campo últimamente, aunque su negocio principal sigue siendo la generación de imágenes de stock generadas por humanos.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Aumento precios

Microsoft incrementa precios de Xbox y juegos por costos crecientes

Microsoft ha anunciado un aumento de precios en sus consolas Xbox y juegos, respondiendo a los crecientes costos de desarrollo y la competencia en el...

Éxito taquillero

A Minecraft Movie alcanza 720 millones y conquista a fans

“A Minecraft Movie” ha recaudado 344 millones de dólares en EE. UU. y 720 millones a nivel mundial en tres semanas, convirtiéndose en la segunda...

Derechos creativos

Creadora de TikTok demanda a Roblox por danza no autorizada

Kelley Heyer, creadora de contenido de TikTok, demanda a Roblox por el uso no autorizado de su danza viral. Este caso resalta la falta de...

Transmisiones nativas

Patreon introduce transmisiones en vivo para creadores y seguidores

Patreon lanza transmisiones en vivo nativas, permitiendo a los creadores interactuar con sus seguidores a través de un chat en vivo sin interrupciones publicitarias. Esta...

Naturaleza cautivadora

Alces en Suecia: un respiro de naturaleza y paciencia

La migración de alces en Suecia, transmitida en directo por SVT, ha cautivado a millones, ofreciendo un escape de la cultura de la inmediatez. Este...

Innovación creativa

Google presenta Veo 2, revolucionando la creación de vídeos cortos

Google lanza Veo 2, un modelo de IA para crear vídeos cortos, en respuesta a la competencia en generación de contenidos. A pesar de sus...

Diversidad inclusiva

Medium refuerza diversidad e inclusión como ventaja competitiva

Medium, bajo el liderazgo de Tony Stubblebine, reafirma su compromiso con la diversidad, equidad e inclusión (DEI) como ventaja competitiva. A diferencia de competidores como...

Educación tecnológica

Reshma Saujani empodera a mujeres jóvenes en tecnología y STEM

Reshma Saujani, fundadora de Girls Who Code, ha transformado la educación tecnológica para mujeres jóvenes. Su historia refleja la importancia de la representación y el...