Apps | Protección

LinkedIn refuerza su seguridad contra el spam y el fraude con nuevas herramientas gratuitas

LinkedIn amplía sus herramientas de verificación y seguridad en la plataforma

La red social profesional LinkedIn ha anunciado la ampliación de sus herramientas de verificación y seguridad en la plataforma. Después de lanzar sus funciones de verificación el mes pasado, la empresa ha decidido llevar la verificación a las ofertas de trabajo. Además, la plataforma ha presentado nuevas alertas de mensajes que informarán a los usuarios si los mensajes en la plataforma incluyen contenido de alto riesgo que podría ser potencialmente fraudulento.

Verificación en las ofertas de trabajo

LinkedIn empezará a mostrar verificaciones relacionadas con las ofertas de trabajo, mostrando información verificada sobre el anunciante o su empresa. La información verificada mostrará si el anunciante está afiliado a una página oficial de la empresa, si ha verificado su correo electrónico o lugar de trabajo, o si su identificación gubernamental ha sido verificada a través de CLEAR, una plataforma de identidad segura. Estas verificaciones se muestran para ayudar a los usuarios a sentirse seguros en su búsqueda y para que los reclutadores puedan construir confianza con posibles candidatos.

Alertas de mensajes

La plataforma también ha introducido nuevas alertas de mensajes que informarán a los usuarios si los mensajes en la plataforma incluyen contenido de alto riesgo que podría ser potencialmente fraudulento. Por ejemplo, la plataforma alertará si un mensaje solicita llevar la conversación a otra plataforma, ya que esto puede ser una señal de un posible fraude. Las alertas también darán a los usuarios la opción de informar sobre el contenido sin que el remitente lo sepa.

Aumento de la actividad de spam y fraude

Esta nueva función llega en respuesta al último informe de transparencia de LinkedIn, que encontró un aumento de la actividad de spam y fraude en la plataforma. Entre julio y diciembre del año pasado, LinkedIn eliminó de manera proactiva 90,95 millones de piezas de contenido de spam y fraude. La compañía afirma que sus defensas automatizadas detuvieron el 99,3% de este contenido y que su equipo eliminó manualmente el resto.

Verificación para todos

A diferencia de Twitter y Meta, LinkedIn ha decidido mantener sus funciones de verificación centradas en confirmar la identidad de los usuarios con la esperanza de proporcionar una capa adicional de protección contra cuentas falsas o fraudulentas. A diferencia de Twitter y Meta, que incluyen la verificación con características adicionales, LinkedIn cree que la verificación debería estar disponible para todos, razón por la cual sus herramientas de verificación estarán disponibles de forma gratuita.

LinkedIn sigue comprometido en garantizar la seguridad y la integridad de su plataforma y continuará trabajando en nuevas formas de proteger a sus usuarios contra el spam y el fraude.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Grabar llamadas

Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por complicaciones

Truecaller ha decidido eliminar la función de grabación de llamadas en iOS a partir del 30 de septiembre, debido a complicaciones técnicas y una reevaluación...

Búsqueda comunitaria

Reddit busca ser el principal motor de búsqueda comunitario

Reddit aspira a convertirse en un motor de búsqueda principal, aprovechando su contenido generado por usuarios y la inteligencia artificial. Con más de 70 millones...

Fusión estratégica

TikTok une equipos para mejorar seguridad y confianza del usuario

TikTok ha fusionado sus equipos de Producto y Confianza y Seguridad para adaptarse a un entorno incierto en EE. UU. Adam Presser liderará la nueva...

Chat en vivo

Uber Eats lanza chat en vivo y mejoras con inteligencia artificial

Uber Eats ha lanzado un nuevo sistema de chat en vivo que permite a los clientes comunicarse con restaurantes para confirmar pedidos y aclarar preferencias....

Autenticación segura

Proton Authenticator: nueva app de autenticación segura y privada

Proton ha lanzado su nueva aplicación de autenticación, Proton Authenticator, que ofrece códigos de autenticación de dos factores de forma segura y privada. Disponible en...

Modificación políticas

Google busca cambiar políticas para juegos de dinero real en India

Google propone modificar sus políticas en la Play Store para permitir aplicaciones de juegos con dinero real en India, en medio de un caso antimonopolio....

Mensajería encriptada

Germ lanza mensajería encriptada en Bluesky priorizando la privacidad

Germ, una startup emergente, lanza un servicio de mensajería encriptada en Bluesky, priorizando la privacidad del usuario. Integrado con el protocolo AT, permite comunicaciones seguras...

Edición innovadora

Meta lanza Edits para competir en el mercado de vídeos cortos

Meta ha lanzado Edits, una nueva aplicación de edición de vídeo para creadores, buscando competir con CapCut en el auge de los vídeos cortos. Con...