La revolución de la navegación precisa: Point One Navigation en la vanguardia de la tecnología de localización
En el dinámico mundo de la tecnología, la capacidad de determinar la ubicación exacta de un objeto se ha convertido en un factor crucial en diversos sectores. La empresa Point One Navigation, con sede en San Francisco, ha tomado la delantera en este ámbito al desarrollar una tecnología de localización precisa que promete transformar desde la agricultura hasta la movilidad urbana. Recientemente, la startup ha logrado captar la atención de inversores al recaudar 35 millones de dólares en una ronda de financiación Serie C, liderada por Khosla Ventures, lo que ha elevado su valoración a 230 millones de dólares.
Un enfoque innovador en la tecnología de localización
Fundada en 2016, Point One Navigation se especializa en una tecnología que permite determinar la ubicación con una precisión milimétrica. La clave de su éxito radica en un motor de posicionamiento que puede identificar la localización con una exactitud de hasta 1 centímetro en condiciones óptimas. Este sistema no solo es aplicable a vehículos autónomos, sino también a una amplia gama de dispositivos que van desde cortacéspedes y drones hasta robots y dispositivos portátiles utilizados por humanos.
La tecnología de Point One combina un sistema de navegación global por satélite (GNSS) mejorado, visión por computadora y fusión de sensores, todo ello a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API). Este enfoque permite que muchos vehículos modernos, incluidos automóviles eléctricos y de lujo, utilicen su tecnología sin necesidad de hardware adicional. Sin embargo, para vehículos como maquinaria agrícola o vehículos de emergencia que carecen del equipo necesario, Point One integra un chipset específico.
Expansión hacia nuevos sectores
A pesar de que al principio la startup se centró en clientes del sector automotriz, donde ha encontrado un gran nicho de mercado, su evolución ha sido notable. Desde 2021, Point One ha comenzado a diversificarse hacia otros sectores, aumentando exponencialmente la adopción de su tecnología. Durante el último año, el número de fabricantes que utilizan su plataforma de tecnología ha crecido diez veces, abarcando sectores que incluyen la robótica, la industria y los dispositivos portátiles.
La diversificación de Point One no solo refleja su capacidad para adaptarse, sino también la creciente demanda de soluciones de localización en múltiples industrias.
Tom Weeks, COO de la compañía, ha destacado la necesidad de una mayor precisión en diversas aplicaciones, desde la agricultura de precisión hasta la simple tarea de cortar el césped. “No puedes equivocarte por 10 centímetros y terminar en un parterre”, ha afirmado. La presión por alcanzar una precisión de entre 1 y 3 centímetros es cada vez más fuerte en la industria.
La red RTK: un avance tecnológico crucial
Uno de los proyectos más ambiciosos de Point One es su red RTK (Real-Time Kinematic), que se considera un componente clave para alcanzar la precisión de centímetros en áreas con poca población. La red RTK consiste en una serie de estaciones pequeñas, del tamaño de una caja de almuerzo, que se instalan en lugares seguros, como instalaciones de torres de telefonía móvil, para proporcionar correcciones de ubicación.
Para que esta red sea efectiva, las estaciones deben estar ubicadas a 40 kilómetros del vehículo o dispositivo que se está localizando. Esto requiere una densa distribución de estaciones, lo que representa un desafío significativo, especialmente en regiones agrícolas y urbanas de Estados Unidos. Weeks ha señalado que se encuentran en el proceso de completar esta red, con un enfoque particular en los estados del medio oeste, donde la agricultura es esencial, así como en la costa este, donde hay un alto volumen de tráfico y transporte.
Desarrollos en navegación interior
La ambición de Point One no se limita a la localización exterior. La compañía también está trabajando en mejorar la capacidad de su tecnología para la navegación en interiores. Actualmente, los vehículos que pasan de un entorno exterior a un aparcamiento cubierto pueden seguir localizándose con precisión, pero el objetivo es extender esta capacidad a entornos industriales.
Aaron Nathan, cofundador de Point One, ha mencionado que uno de los objetivos a largo plazo es permitir que la tecnología funcione eficazmente en espacios interiores, donde un robot, por ejemplo, podría pasar la mayor parte de su vida útil. “Lo que estamos construyendo ahora, y de lo que se trata esta recaudación de fondos, es cómo lograr una navegación interior a largo plazo también”, ha afirmado Nathan.
La evolución de Point One se enmarca en un contexto en el que la demanda de soluciones de localización precisas es cada vez más crítica para una variedad de aplicaciones industriales y comerciales.
Implicaciones para la agricultura de precisión
La agricultura de precisión es uno de los sectores que más se beneficiará de los avances de Point One. La capacidad de realizar labores agrícolas con una precisión milimétrica puede traducirse en un uso más eficiente de los recursos, reducción de costos y un impacto ambiental positivo. Al utilizar la tecnología de localización de Point One, los agricultores pueden optimizar la siembra, la fertilización y el riego, asegurando que cada recurso se aplique en el lugar adecuado.
Además, el uso de esta tecnología en maquinaria agrícola puede facilitar la automatización de procesos, lo que permite a los agricultores centrarse en tareas más estratégicas y menos manuales. Esta tendencia hacia la automatización y la precisión está alineada con la visión de un futuro agrícola más sostenible y eficiente.
El futuro de la movilidad urbana
En el ámbito de la movilidad urbana, la tecnología de Point One también tiene el potencial de transformar la forma en que nos desplazamos. Con la creciente popularidad de los vehículos eléctricos y autónomos, la capacidad de navegar con precisión se convierte en un aspecto fundamental para la seguridad y eficiencia del transporte urbano. La integración de esta tecnología en sistemas de transporte público y aplicaciones de movilidad compartida puede contribuir a una mejor gestión del tráfico y una reducción de la congestión en las ciudades.
Además, la precisión en la localización puede ser un factor clave para mejorar la experiencia del usuario en servicios de movilidad, como aplicaciones de transporte bajo demanda, donde la precisión en la llegada y el tiempo de espera puede marcar la diferencia en la satisfacción del cliente.
Un panorama prometedor
El crecimiento y la expansión de Point One Navigation en el ámbito de la tecnología de localización son testimonio de la creciente importancia de este sector en la economía global. Con su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, Point One se posiciona como un líder en la revolución de la localización precisa. A medida que la empresa continúa desarrollando su tecnología y expandiendo su red, es probable que veamos un impacto significativo en múltiples industrias, desde la agricultura hasta la movilidad, lo que sugiere un futuro donde la localización precisa se convierta en un estándar en la vida cotidiana.
Otras noticias • Transporte
Google presenta Gemini, el asistente de voz para Android Auto
Google lanza Gemini, un nuevo asistente de voz para Android Auto que permite interacciones más naturales y fluidas en el automóvil. Ofrece funciones como gestión...
Waymo amplía su red de robotaxis en nuevas ciudades estadounidenses
Waymo expande su presencia en EE. UU. con nuevas ciudades como Minneapolis, Nueva Orleans y Tampa. Enfrenta desafíos únicos en cada localidad, desde condiciones climáticas...
Incendio en planta de Novelis afecta producción de F-150 Lightning
Un incendio en la planta de Novelis en Oswego, proveedor clave de aluminio para Ford, agrava la crisis de producción de la F-150 Lightning. La...
Sortera revoluciona reciclaje de aluminio con inteligencia artificial
Sortera, liderada por Michael Siemer, ha desarrollado un sistema de clasificación de aluminio reciclable que utiliza inteligencia artificial, logrando una precisión superior al 95%. Esto...
Monarch Tractor enfrenta despidos y crisis en su tecnología autónoma
Monarch Tractor enfrenta despidos masivos y una crisis de confianza en su tecnología de tractores eléctricos autónomos. La falta de un contrato clave y problemas...
Jeep Recon: el SUV eléctrico para aventureros modernos
El Jeep Recon es un SUV eléctrico que combina la esencia aventurera de la marca con tecnología moderna y sostenibilidad. Con un potente rendimiento y...
Tesla lanza servicio de robotaxi en Arizona, avanza movilidad autónoma
Tesla ha recibido autorización para operar un servicio de robotaxi en Arizona, marcando un avance en la movilidad autónoma. Este desarrollo, en un entorno regulador...
Burks Tractor demanda a Monarch por fallos en tractores autónomos
Burks Tractor ha demandado a Monarch Tractor por incumplimiento de contrato, alegando que los tractores adquiridos no operan de forma autónoma como prometido. Este caso...
Lo más reciente
- 1
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
- 2
Mixup: la app de edición de fotos que transforma imágenes
- 3
ChatGPT lanza chats grupales para colaboración y creatividad
- 4
Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad
- 5
YouTube reintroduce mensajería privada limitada en Irlanda y Polonia
- 6
Google mejora Quick Share para compartir archivos entre Android e iPhone
- 7
Comet: el navegador inteligente que transforma la búsqueda en Android

