Seguridad | Ciberseguridad avanzada

Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación

Un nuevo enfoque en la ciberseguridad impulsado por la inteligencia artificial

En el vertiginoso mundo digital actual, donde la innovación y la tecnología avanzan a pasos agigantados, las preocupaciones sobre la seguridad en línea se han intensificado. Con la creciente popularidad de herramientas de codificación asistidas por inteligencia artificial, se han creado nuevas oportunidades para los delincuentes cibernéticos. Esto ha llevado a una proliferación de códigos maliciosos y sitios web de phishing, lo que plantea serios desafíos para la ciberseguridad.

La empresa Guardio, especializada en ciberseguridad, está abordando este nuevo reto de manera proactiva. A medida que los actores maliciosos aprovechan las capacidades de la inteligencia artificial para desarrollar infraestructuras fraudulentas, Guardio ha decidido tomar la delantera en la búsqueda de soluciones que combatan estas amenazas emergentes.

Guardio: Innovación en la detección de código malicioso

Guardio, fundada en 2018 por un equipo de expertos en tecnología y ciberseguridad, ha evolucionado desde ser una simple extensión de navegador hasta convertirse en un jugador clave en el ámbito de la protección digital. Su objetivo es desarrollar herramientas que no solo detecten amenazas, sino que también ofrezcan un entorno más seguro para los usuarios. Con la inteligencia artificial como aliada, Guardio busca descubrir y neutralizar el código malicioso generado por estas nuevas herramientas de codificación.

La compañía ha diseñado un sistema que escanea sitios web y aplicaciones creadas con herramientas de codificación basadas en inteligencia artificial. Esto es especialmente relevante, dado que el auge de estas tecnologías ha facilitado la creación de sitios fraudulentos. Con la ayuda de su experiencia previa en la detección de amenazas, Guardio ha lanzado un nuevo producto que se centra en identificar los artefactos de código malicioso.

La llegada de la inteligencia artificial ha revolucionado el panorama tecnológico, pero también ha abierto la puerta a nuevos tipos de amenazas cibernéticas.

Alianzas estratégicas para una mayor seguridad

En su búsqueda por ofrecer un servicio integral, Guardio ha formado una alianza significativa con Lovable, una plataforma que permite a los usuarios crear sitios web de manera sencilla. Esta colaboración tiene como objetivo escanear todos los sitios generados en la plataforma de Lovable, eliminando aquellos que presenten riesgos para los usuarios. Este acuerdo surgió tras la publicación de un informe que evidenció fallos de seguridad en varios de los sitios creados en esta plataforma.

El CTO de Guardio, Michael Vainshtein, ha destacado la necesidad de que las herramientas de inteligencia artificial colaboren con empresas de ciberseguridad para garantizar que el contenido generado sea seguro. "La innovación y la captura de mercado son esenciales, pero la seguridad a menudo se convierte en un pensamiento secundario", comentó Vainshtein. Este enfoque refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde la velocidad de desarrollo a veces eclipsa la atención a la seguridad.

La importancia de la financiación para el crecimiento

Para llevar a cabo su ambicioso plan de expansión, Guardio ha recaudado 80 millones de dólares en una nueva ronda de financiación institucional. Este financiamiento ha sido liderado por ION Crossover Partners, con la participación de inversores existentes como Union Tech Ventures y Vintage Investment Partners. La compañía no ha revelado su valoración exacta, pero ha afirmado que ha triplicado su valor desde su última recaudación en 2021.

Este capital permitirá a Guardio no solo desarrollar nuevas funcionalidades, sino también ampliar su presencia en el mercado. La compañía ya cuenta con 500,000 usuarios de pago y ha alcanzado unos ingresos recurrentes anuales de 100 millones de dólares este año, lo que la posiciona como un actor relevante en el sector de la ciberseguridad.

Guardio se enfrenta a un desafío crucial: cómo proteger a los usuarios en un entorno digital en constante evolución.

Nuevas características para la protección del usuario

Entre las novedades que Guardio planea lanzar, se encuentran funciones de visibilidad que permitirán a los usuarios conocer mejor qué documentos han compartido públicamente y si contienen información sensible. Además, la compañía notificará a los usuarios sobre cuentas que no cuentan con autenticación de múltiples factores, una característica esencial para la seguridad en línea.

"Vivimos en un mundo donde utilizamos numerosos servicios y nuestra información está fragmentada entre múltiples configuraciones de seguridad. Cada consumidor es como una pequeña empresa", afirmó Vainshtein. Este enfoque resalta la necesidad de herramientas que brinden a los usuarios una visibilidad similar a la que las empresas tienen sobre sus propias cuentas.

La empresa también está trabajando para integrar su herramienta en plataformas como Outlook y Facebook, con el objetivo de proporcionar más detalles sobre los riesgos de seguridad asociados con estas cuentas. Esta estrategia no solo mejorará la protección del usuario, sino que también elevará el nivel de conciencia sobre la seguridad en línea.

Mirando hacia el futuro

El año próximo, Guardio tiene planes de incorporar algunas de estas nuevas características en su plan de suscripción gratuito, lo que permitirá a un mayor número de usuarios beneficiarse de su tecnología de seguridad avanzada. Esta decisión refleja el compromiso de la compañía por democratizar el acceso a la ciberseguridad, haciendo que las herramientas de protección sean accesibles para todos.

Gilad Shany, fundador y socio de ION Crossover, ha destacado que la firma ha estado observando a Guardio durante varios años. Aunque la compañía no estaba activamente buscando financiación, ION inició conversaciones el año pasado, reconociendo el potencial de Guardio en el cruce entre los mercados de ciberseguridad y consumo. "Guardio es la primera empresa en la que invertimos en la intersección de estos dos mercados", explicó Shany.

La combinación de un equipo experimentado en innovación de productos cibernéticos y un profundo conocimiento de cómo escalar un negocio directo al consumidor coloca a Guardio en una posición privilegiada para liderar en el futuro del sector de la ciberseguridad.

La carrera por la seguridad en un mundo digital

Con el auge de la inteligencia artificial, la carrera por la innovación en el ámbito digital se ha intensificado. Sin embargo, este avance también ha traído consigo un aumento en las amenazas cibernéticas, lo que subraya la importancia de contar con soluciones de seguridad efectivas. La respuesta de Guardio a esta problemática refleja una tendencia más amplia en la industria: la necesidad de priorizar la seguridad en un entorno en constante cambio.

A medida que más empresas y usuarios dependen de la tecnología para sus actividades diarias, la demanda de herramientas de ciberseguridad efectivas seguirá creciendo. Guardio, con su enfoque innovador y su compromiso con la seguridad del usuario, está bien posicionada para desempeñar un papel clave en este panorama en evolución.

La atención que la empresa presta a la integración de la inteligencia artificial en sus soluciones podría ser un cambio de juego en la forma en que se aborda la ciberseguridad en el futuro. Con alianzas estratégicas y un enfoque centrado en el usuario, Guardio está sentando las bases para un futuro más seguro en el mundo digital.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas

Un ciberataque a Protei, empresa rusa de telecomunicaciones, revela la vulnerabilidad del sector y su implicación en la vigilancia y censura. La situación subraya la...

Fraude cibernético

Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses

Un escándalo de fraude cibernético norcoreano ha expuesto la vulnerabilidad de las empresas estadounidenses, con cinco acusados facilitando empleos falsos a trabajadores norcoreanos. Este caso...

Cibercrimen desmantelado

Europol desmantela redes de cibercrimen y detiene sospechosos

La operación "Endgame" de Europol ha desmantelado redes de cibercrimen, confiscando más de 1,000 servidores y deteniendo a varios sospechosos. Malware como Rhadamanthys y VenomRAT...

Desplazamiento laboral

Despidos en ciberseguridad evidencian cambio hacia automatización e IA

La ola de despidos en la ciberseguridad, como en Deepwatch, refleja un cambio hacia la automatización e inteligencia artificial. Aunque estas tecnologías mejoran la eficiencia,...

Crisis privacidad

Crisis de privacidad en EE. UU. por acceso de ICE

La privacidad de datos en EE. UU. está en crisis, con legisladores alarmados por el acceso de ICE a información de conductores sin consentimiento. A...

Amenaza cibernética

Australia alerta sobre ciberataques chinos a infraestructuras críticas

Australia enfrenta una creciente amenaza cibernética por parte de hackers respaldados por el gobierno chino, como Volt Typhoon y Salt Typhoon, que buscan infiltrarse en...

Ciberataque vulnerable

Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios

Un ataque cibernético de la banda Clop ha afectado a The Washington Post y otras instituciones, exponiendo vulnerabilidades en la suite de Oracle. Este incidente...

Ciberataque vulnerabilidades

Ciberataque a la CBO expone graves vulnerabilidades en seguridad nacional

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) sufrió un ciberataque que expone vulnerabilidades en la seguridad gubernamental. Los hackers podrían haber accedido a información sensible,...