Otros | Energía nuclear

Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear

Contexto energético en Estados Unidos

La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de otorgar un préstamo de mil millones de dólares a Constellation Energy para reiniciar un reactor nuclear en Three Mile Island ha generado un considerable revuelo en el ámbito energético. Esta medida, que busca reactivar un reactor que ha estado inactivo desde 2019, refleja un cambio en la política energética de Estados Unidos, donde la energía nuclear empieza a recuperar protagonismo, especialmente ante el aumento de la demanda energética por parte de grandes empresas tecnológicas.

Las implicaciones de este préstamo son profundas y marcan un rumbo significativo en la estrategia energética del país. La nuclear, que había sido objeto de críticas y desconfianza tras incidentes pasados, parece estar encontrando un nuevo aliado en el mundo corporativo, con empresas como Microsoft y Meta a la vanguardia de esta tendencia.

La situación de Three Mile Island

El reactor que se reiniciará no es el infame Unit 2, que sufrió una fusión en 1979, sino el Unit 1, que comenzó a operar en 1974. Este último fue cerrado en 2019 debido a la competencia del gas natural, que había erosionado su rentabilidad. Con la inversión y el compromiso de compra de electricidad por parte de Microsoft, Constellation estima que la renovación del reactor costará 1.600 millones de dólares y se completará en 2028.

La decisión de reabrir el reactor de Three Mile Island es un testimonio del cambio en la percepción sobre la energía nuclear, que ahora se considera una alternativa viable en el contexto de la transición energética.

La importancia de este proyecto no solo radica en la cantidad de energía que puede generar, sino también en el simbolismo de volver a utilizar una infraestructura que había sido abandonada. La energía nuclear, que había caído en desuso y había enfrentado un estigma significativo, se presenta ahora como una opción que puede complementar otras fuentes de energía renovables.

Un acuerdo clave con Microsoft

Microsoft ha hecho un compromiso significativo al acordar comprar toda la electricidad generada por la planta de 835 megavatios durante un periodo de 20 años. Aunque los términos específicos del acuerdo no han sido divulgados, se estima que la empresa pagará entre 110 y 115 dólares por megavatio-hora. Este precio es competitivo en comparación con la construcción de una nueva planta nuclear, pero aún es elevado en comparación con fuentes de energía renovables como la solar o la eólica.

Este movimiento de Microsoft indica un cambio en la estrategia de las empresas tecnológicas hacia la energía nuclear, que ahora ven como una opción viable para satisfacer su creciente demanda energética. En un mundo donde los centros de datos y la inteligencia artificial requieren enormes cantidades de energía, la nuclear ofrece una alternativa que puede proporcionar un suministro constante y fiable.

La creciente aceptación de la energía nuclear

La aceptación de la energía nuclear por parte de las grandes tecnológicas no es un fenómeno aislado. Meta, competidor de Microsoft, también ha firmado un acuerdo con Constellation para adquirir los "atributos de energía limpia" de una planta nuclear de 1,1 gigavatios en Illinois. Este interés renovado por la energía nuclear refleja una tendencia más amplia en la que las empresas buscan fuentes de energía sostenibles que puedan satisfacer sus necesidades sin contribuir al cambio climático.

La transición hacia la energía nuclear está impulsada por la necesidad de una solución energética estable y limpia que pueda acompañar el crecimiento vertiginoso de la tecnología y la digitalización.

Este cambio en la narrativa sobre la energía nuclear también está influenciado por las políticas gubernamentales que buscan fomentar el uso de energías limpias. El Departamento de Energía de Estados Unidos ha establecido programas de préstamos para apoyar proyectos de energía renovable, lo que ha facilitado la inversión en tecnologías limpias, incluida la nuclear.

El papel del Departamento de Energía

El préstamo de mil millones de dólares a Constellation Energy se realiza a través de la Oficina de Programas de Préstamos del Departamento de Energía (LPO), que fue creada bajo la Ley de Política Energética de 2005 para fomentar el crecimiento de tecnologías energéticas limpias. Aunque la LPO ha tenido su parte de fracasos, como el caso de Solyndra, también ha apoyado a empresas que han logrado éxito, como Tesla, que recibió un préstamo de 465 millones de dólares en 2010 y lo reembolsó en 2013.

La LPO ha demostrado ser un componente crucial en la financiación de proyectos energéticos que pueden tener un impacto significativo en la transición hacia una economía más sostenible. Recientemente, también finalizó un préstamo de 1.600 millones de dólares a American Electric Power para mejorar unas 5.000 millas de líneas de transmisión, lo que pone de manifiesto el compromiso del gobierno con la modernización de la infraestructura energética del país.

Desafíos y oportunidades en el futuro

A pesar de las oportunidades que presenta la energía nuclear, también existen desafíos. La competencia de las energías renovables, como la solar y la eólica, que han visto una disminución en los costos y un aumento en la eficiencia, plantea un reto considerable. Según un análisis de Lazard, incluso los proyectos de energía eólica y solar equipados con baterías de escala de utilidad para proporcionar energía 24/7 son más económicos que la energía nuclear.

Sin embargo, las empresas tecnológicas están dispuestas a pagar un precio premium por la energía nuclear debido a su capacidad para proporcionar un suministro constante y predecible, lo que es crucial para el funcionamiento de sus centros de datos y las aplicaciones de inteligencia artificial. La búsqueda de fuentes de energía que no solo sean limpias, sino también fiables, está impulsando este interés renovado en la energía nuclear.

La evolución de las políticas energéticas

El Acta de Reducción de la Inflación, aprobada durante la administración de Biden, también ha contribuido a la evolución de las políticas energéticas en Estados Unidos, creando un fondo adicional bajo la LPO conocido como el programa de Reinversión en Infraestructura Energética. Este programa fue diseñado para restaurar plantas de energía existentes, siempre que eviten o reduzcan la contaminación o las emisiones de gases de efecto invernadero. La administración Trump mantuvo este programa en gran medida intacto, rebrandinglo como el Programa de Financiamiento de Dominio Energético.

La política energética de Estados Unidos está en un punto de inflexión, y la energía nuclear podría jugar un papel crucial en la transición hacia un futuro más sostenible. A medida que las empresas tecnológicas continúan creciendo y demandando más energía, la nuclear se presenta como una opción que puede satisfacer esas necesidades sin contribuir al cambio climático.

Perspectivas a largo plazo

A medida que el mundo avanza hacia un futuro más digitalizado y con mayores demandas energéticas, la forma en que se produce y se consume la energía seguirá evolucionando. La energía nuclear, que había estado en un segundo plano durante años, ahora se encuentra en el centro de la conversación sobre el futuro energético de Estados Unidos. Las decisiones que se tomen en los próximos años, tanto en el ámbito gubernamental como empresarial, determinarán el papel que jugará la energía nuclear en la matriz energética del país.

Con la creciente presión para reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático, la energía nuclear podría convertirse en una parte esencial de la solución. A medida que más empresas tecnológicas como Microsoft y Meta se comprometen a utilizar energía nuclear, la percepción pública sobre esta fuente de energía también puede cambiar, permitiendo que la nuclear vuelva a ocupar un lugar destacado en la estrategia energética nacional.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Fusión innovadora

Zap Energy lanza Fuze-3, avance revolucionario en fusión nuclear

Zap Energy ha presentado su dispositivo Fuze-3, un avance en la fusión nuclear que genera pulsos de plasma a altas temperaturas y presiones. Este diseño...

Cambio estratégico

Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia

Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...

Multa millonaria

Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada

Un jurado federal de California ha ordenado a Apple pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir su patente de monitorización de oxígeno en...

Hito espacial

Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX

El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...

Aterrizaje exitoso

Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte

Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...

Sostenibilidad energética

Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos

La creciente demanda de energía en centros de datos, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, plantea desafíos de sostenibilidad. La inversión en energías...

Inversión sostenible

Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad

Los centros de datos, con una inversión de 580.000 millones de dólares, son clave en la economía digital. Sin embargo, enfrentan desafíos como la congestión...

Integración sostenible

Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono

La fusión de Carbon Direct y Pachama refleja la necesidad de integración y transparencia en el mercado de créditos de carbono, enfrentando desafíos como la...