Empresas | Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Innovación financiera para la diáspora india

La comunidad india en el extranjero ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, tanto en número como en influencia económica. Con millones de personas viviendo y trabajando fuera de su país natal, la necesidad de soluciones financieras que faciliten la gestión de sus finanzas se ha vuelto crucial. Aspora, una plataforma de fintech respaldada por Sequoia, ha identificado esta necesidad y ha dado un paso adelante al lanzar una nueva función que permitirá a los indios no residentes (NRIs) pagar facturas directamente en India. Este avance representa una simplificación importante en el proceso de transferencia de dinero y pago de servicios en el país de origen.

El reto de las remesas y los pagos

Hasta ahora, los NRIs enfrentaban múltiples obstáculos a la hora de realizar pagos en India. Las opciones tradicionales, como transferir dinero a cuentas bancarias indias o pedir a familiares y amigos que se encarguen de los pagos, resultaban complicadas y a menudo costosas. Además, el uso de tarjetas de crédito extranjeras para realizar estos pagos implicaba enfrentar altos cargos por transacción y, en ocasiones, fallos en el proceso. Esta situación generaba frustración y complicaciones para aquellos que deseaban ayudar a sus familias desde la distancia.

La nueva función de Aspora promete cambiar este panorama. Al integrarse con el Bharat Bill Payment System (BBPS), la plataforma permite a los usuarios realizar pagos a más de 22,000 proveedores de servicios en India, incluyendo empresas de electricidad, telecomunicaciones y bancos. Esta solución no solo facilita el proceso, sino que también elimina las tarifas adicionales que a menudo acompañan a las transferencias internacionales.

Una solución práctica y eficiente

El CEO de Aspora, Parth Garg, ha compartido su visión sobre cómo esta nueva funcionalidad aborda una necesidad urgente en la comunidad india en el extranjero. “Para millones de indios que viven en el extranjero, pagar facturas en India siempre ha sido innecesariamente complejo”, explicó Garg. Con un simple toque de botón, Aspora ha resuelto un problema de gran escala, facilitando el proceso y reduciendo el tiempo que los usuarios tienen que invertir en estas transacciones.

La colaboración de Aspora con Yes Bank ha sido clave para implementar esta nueva funcionalidad. La plataforma ha establecido un canal doméstico que permite realizar pagos de manera más eficiente, conectando a los usuarios directamente con el sistema de pagos en India. Esto no solo garantiza un proceso más rápido, sino que también proporciona a los usuarios tasas de cambio más favorables, lo que significa que pueden enviar más dinero a sus familias sin incurrir en costos adicionales.

Aspora ha facilitado el pago de facturas para los NRIs, eliminando la complejidad y los costos asociados a las transferencias internacionales.

Un impacto en las remesas

Garg también ha abordado el posible impacto que esta nueva función podría tener en las remesas. Aunque se ha planteado la preocupación de que permitir a los usuarios pagar facturas directamente podría reducir el volumen de transferencias de dinero, Garg estima que este efecto sería mínimo, alrededor del 4% al 5%. En lugar de ver esto como una pérdida, Garg considera que la capacidad de pagar facturas fomentará una relación más sólida y duradera entre los usuarios y la plataforma.

El enfoque de Aspora está claro: aumentar la frecuencia de las transacciones dentro de su aplicación. Con las remesas, muchos usuarios solían interactuar con la plataforma solo una o dos veces al mes. Sin embargo, al incorporar la opción de pagar facturas, Aspora espera que los usuarios regresen con más regularidad, lo que aumentará la “velocidad” de uso en su plataforma. Esto no solo beneficia a Aspora en términos de negocio, sino que también ofrece un servicio más útil y accesible para sus clientes.

Pruebas y asociaciones estratégicas

Antes del lanzamiento oficial, Aspora realizó pruebas de esta nueva función con varios miles de usuarios, obteniendo resultados positivos que han validado su enfoque. Durante estas pruebas, se identificó que la recarga de móviles era una de las necesidades más comunes entre los usuarios, lo que llevó a Aspora a asociarse con Ding, una empresa internacional de recarga de móviles, para facilitar estas transacciones. Esta asociación no solo amplía las capacidades de Aspora, sino que también responde a una demanda real del mercado.

La función de pago de facturas ya está disponible para clientes en el Reino Unido, y Aspora planea expandirla a otros mercados, como Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, en un futuro cercano. Esta estrategia de expansión no solo aumentará su base de usuarios, sino que también fortalecerá su posición en el sector de las fintechs que atienden a la diáspora india.

Crecimiento y futuro de Aspora

La reciente ronda de financiación de 50 millones de dólares que Aspora logró en junio, valorando la empresa en 500 millones de dólares, es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en su modelo de negocio. Con contribuciones de inversores destacados como Greylock, Hummingbird y Y Combinator, Aspora ha recaudado más de 99 millones de dólares hasta la fecha. Esta inyección de capital permitirá a la empresa continuar innovando y mejorando su oferta de servicios.

Con 800,000 clientes activos y transacciones que alcanzan los 4,000 millones de dólares, Aspora ha demostrado su capacidad para captar y retener a su clientela. La empresa ha ayudado a sus usuarios a ahorrar 25 millones de dólares en tarifas de transferencia, un logro significativo que resalta su impacto positivo en la comunidad.

De cara al futuro, Aspora tiene planes ambiciosos para lanzar cuentas NRE (Non-Resident External) y NRO (Non-Resident Ordinary) el próximo año, lo que permitirá a los usuarios gestionar su ingreso extranjero y los ingresos generados en India de manera más efectiva. Este movimiento no solo diversificará su oferta, sino que también posicionará a Aspora como un actor clave en la gestión financiera de la diáspora india.

La capacidad de Aspora para adaptarse y evolucionar en respuesta a las necesidades de su comunidad es lo que la distingue en el competitivo sector de las fintechs.

Un camino hacia la inclusión financiera

El éxito de Aspora no solo se mide en términos de crecimiento y financiación, sino también en su capacidad para proporcionar soluciones que realmente resuelvan los problemas de sus usuarios. Al simplificar el proceso de pago de facturas y permitir que los NRIs mantengan un vínculo financiero más estrecho con su país de origen, Aspora está contribuyendo a la inclusión financiera de una comunidad que a menudo se siente desconectada de su hogar.

La fintech se ha convertido en un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para empoderar a las personas, ofreciendo servicios que mejoran la calidad de vida de sus usuarios. En un mundo cada vez más globalizado, la necesidad de plataformas como Aspora se vuelve más evidente, y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de la diáspora india será fundamental para su éxito continuo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....

Éxito inicial

Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...

Expectación frustrada

Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción

El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...

Innovación tecnológica

Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición

El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...

Energía sostenible

Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora

Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...

Investigación digital

Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido

La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...

Financiación sostenible

Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles

Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...