IA | Cambio editorial

People Inc. y Microsoft transforman la industria editorial con IA

Un nuevo paradigma en la industria editorial

La reciente asociación entre People Inc. y Microsoft marca un hito en el ámbito de la publicación de contenidos digitales. Este acuerdo, anunciado en el contexto de los resultados trimestrales de la empresa matriz IAC, no solo destaca el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) en la producción y distribución de contenido, sino que también pone de relieve la necesidad urgente de los editores de encontrar modelos de negocio sostenibles en un ecosistema digital cada vez más competitivo.

La industria de la publicación se enfrenta a desafíos sin precedentes. A medida que la tecnología avanza y los hábitos de consumo de los usuarios cambian, las empresas editoriales se ven obligadas a adaptarse o arriesgarse a quedarse atrás. En este sentido, el acuerdo de licencia de IA con Microsoft representa una respuesta proactiva a estos desafíos, permitiendo a People Inc. posicionarse como un socio clave en el emergente mercado de contenidos alimentados por IA.

La revolución de los modelos de negocio

Neil Vogel, CEO de People Inc., ha descrito el nuevo mercado de contenidos de Microsoft como un espacio "esencialmente de pago por uso", donde los creadores de IA pueden compensar directamente a los editores por el uso de su contenido. Este modelo "a la carta" permite a los editores monetizar su trabajo de una manera que no era posible antes, proporcionando un flujo de ingresos que puede ser crucial para su sostenibilidad.

La transformación digital ha obligado a las empresas editoriales a reinventar sus estrategias de monetización.

La diferencia clave entre este acuerdo y el anterior con OpenAI radica en la naturaleza de la compensación. Mientras que el acuerdo con OpenAI se asemeja más a un modelo de "todo lo que puedas comer", el acuerdo con Microsoft es más específico y directo. Esto plantea una serie de preguntas sobre cómo las empresas editoriales pueden y deben interactuar con las plataformas tecnológicas para asegurar que sus contenidos sean valorados adecuadamente.

Los efectos de la IA en el tráfico de los editores

Durante la presentación de resultados, People Inc. también abordó un problema que ha afectado a muchos editores: la caída del tráfico proveniente de Google. Hace solo dos años, Google Search representaba el 54% del tráfico de la compañía; sin embargo, esa cifra ha disminuido drásticamente al 24% en el último trimestre. Este descenso plantea interrogantes sobre la dependencia de los editores en los motores de búsqueda y la necesidad de diversificar sus fuentes de tráfico.

Los editores se ven atrapados en una lucha constante por la visibilidad en un entorno digital saturado. La caída del tráfico puede ser atribuida a una serie de factores, incluyendo cambios en los algoritmos de búsqueda de Google y la creciente competencia de plataformas de redes sociales que desvían la atención de los usuarios.

La postura de People Inc. frente a los gigantes tecnológicos

Vogel no ha dudado en criticar abiertamente a Google, tildándolo de "actor malo" por su uso de un bot que rastrea los sitios web tanto para su motor de búsqueda como para sus funciones de IA. Esta dualidad crea un dilema para los editores, quienes no pueden bloquear el bot sin arriesgarse a perder una fuente significativa de tráfico.

Las grandes empresas tecnológicas deben asumir la responsabilidad de compensar a los creadores de contenido que alimentan sus modelos de negocio.

People Inc. ha decidido implementar tecnologías de infraestructura web proporcionadas por Cloudflare para bloquear a otros rastreadores de IA, lo que ha llevado a que varias empresas de IA se acerquen a ellos para negociar acuerdos de contenido. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva, ya que Vogel ha afirmado que "ha traído casi a todos a la mesa" y que se anticipan más acuerdos en el futuro.

Crecimiento en tiempos de adversidad

A pesar de los desafíos que enfrenta, People Inc. ha logrado crecer su ingreso digital en un 9% durante el último trimestre, alcanzando los 269 millones de dólares. Este crecimiento ha sido impulsado por un aumento en el marketing de rendimiento y la licencia de contenidos, que han visto incrementos del 38% y 24%, respectivamente.

Este rendimiento es un testimonio de la resiliencia de la empresa y su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio. Además, la reciente adquisición de Feedfeed, una red de medios e influenciadores centrada en la comida, subraya la estrategia de diversificación de People Inc. y su deseo de ampliar su alcance en el mercado.

La importancia de la colaboración en la era digital

El acuerdo con Microsoft no solo resalta la importancia de la colaboración entre editores y empresas tecnológicas, sino que también subraya un cambio en la percepción del valor del contenido. Las empresas de tecnología deben reconocer que el contenido de calidad no solo debe ser accesible, sino también compensado de manera justa.

A medida que las empresas editoriales buscan nuevas formas de monetizar su contenido, es fundamental que se establezcan relaciones equitativas con las plataformas que utilizan su trabajo. Este enfoque no solo beneficiará a los editores, sino que también garantizará que los consumidores tengan acceso a contenido de calidad, lo que a su vez alimenta el ecosistema digital en su conjunto.

El futuro de la publicación digital

La industria de la publicación se encuentra en un punto de inflexión. La llegada de la inteligencia artificial y el creciente papel de las plataformas tecnológicas han cambiado la forma en que se crea, distribuye y monetiza el contenido. En este contexto, las empresas editoriales deben ser proactivas en la búsqueda de acuerdos que les permitan prosperar en un entorno digital cada vez más complejo.

People Inc. está demostrando que es posible adaptarse y encontrar nuevas oportunidades en medio de la adversidad. Al firmar acuerdos de licencia de IA y diversificar su oferta de contenido, la empresa está sentando las bases para un futuro más sostenible.

El camino hacia adelante requerirá innovación, colaboración y un compromiso continuo para asegurar que el contenido de calidad sea valorado y compensado adecuadamente.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Crecimiento proyectado

Anthropic espera 70.000 millones en ingresos para 2028

Anthropic proyecta ingresos de 70.000 millones de dólares para 2028, impulsada por su enfoque B2B y colaboraciones con empresas como Microsoft y Salesforce. A pesar...

Rediseño productivo

ClickUp 4.0 revoluciona productividad con IA y nuevo diseño

ClickUp 4.0 se reinventa con un rediseño y funciones de IA que mejoran la productividad. La adquisición de Qatalog potencia su capacidad de búsqueda, mientras...

Fábrica IA

Nvidia y Deutsche Telekom invertirán mil millones en IA en Múnich

Nvidia y Deutsche Telekom han unido fuerzas para crear una "fábrica de IA" en Múnich, con una inversión de 1.000 millones de euros. Este proyecto...

Desafío energético

Inteligencia artificial busca soluciones energéticas sostenibles ante creciente demanda

La inteligencia artificial enfrenta un desafío energético crítico, con una creciente demanda de energía que supera la capacidad de generación. Empresas como Microsoft y OpenAI...

Derechos autorales

Inteligencia artificial y derechos de autor: conflicto creciente y urgente

La controversia entre la inteligencia artificial y los derechos de autor se intensifica, destacando la carta de CODA a OpenAI sobre el uso no autorizado...

Navegador innovador

Dia de The Browser Company revoluciona navegación con IA y Atlassian

Dia, el nuevo navegador de The Browser Company, evoluciona a partir de su predecesor Arc, incorporando inteligencia artificial y retroalimentación de usuarios. Su integración con...

Inversión tecnológica

Microsoft invierte 15.200 millones en inteligencia artificial en EAU

Microsoft ha anunciado una inversión de 15.200 millones de dólares en los Emiratos Árabes Unidos para impulsar la inteligencia artificial. Este compromiso incluye el desarrollo...

Desinformación regulatoria

Controversia de IA de Google resalta riesgos de desinformación

La controversia sobre la IA de Google, Gemma, destaca el riesgo de desinformación y difamación. La senadora Marsha Blackburn critica la falta de responsabilidad de...