Seguridad | Ciberseguridad híbrida

CyDeploy revoluciona ciberseguridad con IA y gemelos digitales

La creciente necesidad de soluciones inteligentes en ciberseguridad

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, las empresas se enfrentan a desafíos sin precedentes en la gestión de sus sistemas informáticos. La necesidad de actualizar software de manera rápida para prevenir ciberataques, al mismo tiempo que se asegura la estabilidad operativa, se ha convertido en un dilema crítico para muchas organizaciones. Esta tensión es palpable en el ámbito de la ciberseguridad, donde cada día surgen nuevas amenazas que ponen en riesgo la integridad de los datos y la continuidad del negocio.

La solución innovadora de CyDeploy

En este contexto, la startup CyDeploy ha emergido como una solución innovadora que busca aliviar esta carga. Fundada por Tina Williams-Koroma, CyDeploy utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ayudar a las empresas a gestionar sus actualizaciones de software de manera más eficiente. La propuesta de la compañía se basa en la creación de un “gemelo digital”, una réplica virtual de los sistemas críticos de una empresa. Este enfoque permite a los administradores de sistemas realizar pruebas exhaustivas antes de implementar cambios en el entorno real, minimizando así el riesgo de interrupciones operativas.

La idea de los gemelos digitales no es nueva, pero su aplicación en el campo de la ciberseguridad representa un avance significativo. Williams-Koroma explica que CyDeploy registra cómo los usuarios interactúan con las aplicaciones y sistemas en su uso diario. “Registramos y etiquetamos lo que sucede en la pantalla de un ordenador, y el aprendizaje automático se encarga de interpretar y etiquetar automáticamente esta información”, detalla la fundadora.

Un enfoque colaborativo entre humanos y máquinas

A pesar de los avances tecnológicos, Williams-Koroma subraya la importancia del componente humano en el proceso. Cada sistema cuenta con un administrador que revisa y valida las etiquetas generadas por la inteligencia artificial, garantizando así que la interpretación sea precisa y útil. “El administrador del sistema tiene la experiencia necesaria para saber qué está viendo y qué debe esperar”, añade Williams-Koroma, enfatizando la colaboración entre humanos y máquinas.

Este enfoque híbrido no solo mejora la precisión en la identificación de problemas, sino que también acelera la creación de scripts de prueba, lo que es fundamental en un entorno donde la rapidez es crucial. “Desplegamos en el entorno del gemelo digital y hacemos que los administradores de sistemas ejecuten estos scripts de prueba funcionales que reflejan los usos cotidianos”, explica. Esta metodología permite identificar y resolver problemas antes de que afecten a los sistemas en producción.

Flexibilidad en el uso de modelos de lenguaje

CyDeploy también ofrece flexibilidad a sus clientes en términos de modelos de lenguaje. Las empresas pueden optar por utilizar un modelo de lenguaje grande que opera dentro de su propio entorno, asegurando que la información sensible no abandone sus servidores. Alternativamente, tienen la opción de utilizar un modelo de OpenAI, aunque esto implicaría que algunos datos salgan de su infraestructura. “Para la mayoría de los clientes, los sistemas en los que quieren implementar CyDeploy son servidores y máquinas críticas, no estaciones de trabajo de usuarios”, comenta Williams-Koroma. Esto refleja una tendencia creciente en la ciberseguridad, donde las empresas priorizan la protección de sus activos más valiosos.

La importancia de las aplicaciones de Tier 1

Williams-Koroma identifica que las aplicaciones de “Tier 1”, aquellas que requieren cambios rápidos por razones de seguridad, son el foco principal de las soluciones de CyDeploy. Estas aplicaciones suelen ser esenciales para las operaciones diarias de las empresas, y cualquier interrupción puede tener consecuencias significativas. “Los cambios deben hacerse rápidamente, pero no de manera apresurada, para no afectar las operaciones”, explica. Este delicado equilibrio es el que CyDeploy busca optimizar a través de su innovadora plataforma.

La participación en el Disrupt

La startup se ha hecho un nombre en la escena tecnológica al ser seleccionada como una de las 20 finalistas en el Startup Battlefield del evento Disrupt, que se celebrará en San Francisco. “Estamos emocionados de presentar nuestra solución y conectar con otros innovadores en la industria”, afirma Williams-Koroma. El evento no solo ofrece una plataforma para presentar su tecnología, sino que también brinda la oportunidad de aprender de otros líderes del sector.

“En un entorno tan competitivo, la capacidad de adaptarse rápidamente y protegerse contra amenazas es fundamental para la supervivencia de cualquier empresa”.

Desafíos en la implementación de soluciones de ciberseguridad

A pesar de las ventajas que ofrece CyDeploy, la implementación de soluciones de ciberseguridad no está exenta de desafíos. Las empresas a menudo enfrentan resistencias internas al cambio, así como la necesidad de capacitación y adaptación de su personal. “Es crucial que los equipos estén capacitados para entender y utilizar estas herramientas de manera efectiva”, señala Williams-Koroma. La capacitación continua y el desarrollo profesional son componentes esenciales para asegurar que las soluciones tecnológicas se utilicen de manera óptima.

Además, la creciente complejidad de los entornos tecnológicos, que a menudo incluyen múltiples plataformas y sistemas, puede dificultar la integración de nuevas soluciones. Las empresas deben evaluar cuidadosamente sus infraestructuras existentes y planificar la implementación de manera estratégica. “La clave está en la planificación y en la evaluación de los sistemas existentes para asegurar una transición suave”, añade Williams-Koroma.

Un futuro prometedor para la ciberseguridad

A medida que la ciberseguridad se convierte en una prioridad para las empresas de todos los sectores, soluciones como las que ofrece CyDeploy podrían marcar una diferencia significativa en la forma en que se gestionan las actualizaciones y se previenen los ciberataques. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están revolucionando el panorama, ofreciendo nuevas formas de abordar problemas antiguos.

“La innovación en ciberseguridad no solo se trata de prevenir ataques, sino también de permitir a las empresas operar de manera más eficiente y segura”.

Las startups como CyDeploy son un testimonio de cómo la tecnología puede ser utilizada para enfrentar los desafíos contemporáneos. Con un enfoque en la colaboración entre humanos y máquinas, así como en la flexibilidad y la adaptabilidad, el futuro de la ciberseguridad parece más prometedor que nunca. A medida que las empresas continúan digitalizándose, la capacidad de adaptarse y protegerse contra las amenazas cibernéticas será un factor determinante en su éxito a largo plazo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Robo información

Robo de secretos comerciales en defensa genera alarma de seguridad

La acusación contra Peter Williams, exejecutivo de L3Harris, por el robo de secretos comerciales a empresas de defensa y su venta a un comprador en...

Dependencia crítica

Caída de AWS revela dependencia crítica en la nube empresarial

La reciente caída de Amazon Web Services (AWS) evidenció la dependencia crítica de muchas organizaciones en la infraestructura en la nube. Afectó a numerosos servicios...

Dependencia crítica

Caída de AWS revela dependencia crítica en infraestructura digital

La reciente caída de Amazon Web Services (AWS) ha evidenciado la dependencia crítica de la infraestructura digital en pocos proveedores. La interrupción afectó a múltiples...

Seguridad mejorada

Google mejora seguridad en Android con nuevas innovaciones clave

Google ha introducido innovaciones en Android para mejorar la seguridad y privacidad de los usuarios, como Contactos de Recuperación, inicio de sesión con número de...

Vigilancia abusiva

Adquisición de NSO Group genera preocupación por abusos en vigilancia

NSO Group, fabricante de spyware israelí, ha sido adquirido por un grupo de inversión estadounidense, generando preocupación internacional por su historial de abusos en vigilancia....

Vulnerabilidad datos

Discord expone datos de 70,000 usuarios y plantea dudas

La brecha de datos en Discord, que afectó a 70,000 usuarios y expuso información sensible, resalta la vulnerabilidad de la verificación de edad en línea....

Ciberseguridad urgente

Clop ataca a ejecutivos, urge mejorar ciberseguridad empresarial

La banda de extorsión Clop ha atacado a ejecutivos corporativos, explotando vulnerabilidades en el software de Oracle. Este caso resalta la urgencia de mejorar la...

Ciberataques criptomonedas

Ciberataques norcoreanos roban más de $2 mil millones en criptomonedas

Los ciberataques norcoreanos han robado más de $2 mil millones en criptomonedas en 2023, utilizando tácticas de ingeniería social. Este aumento en la criminalidad cibernética...