Transporte | Conducción autónoma

GM lanzará conducción autónoma en 2028 con Cadillac Escalade IQ

Un nuevo horizonte en la conducción autónoma

La industria automotriz está en constante evolución y cada día se producen avances significativos que transforman la manera en que nos desplazamos. General Motors (GM) ha dado un paso importante hacia el futuro de la conducción autónoma al anunciar su intención de lanzar un sistema de conducción automatizada que permitirá a los conductores mantener la vista lejos de la carretera y las manos alejadas del volante en 2028. Este innovador sistema comenzará a implementarse en el Cadillac Escalade IQ, marcando un hito en la historia de la automoción.

Este anuncio se realizó durante el evento GM Forward en Nueva York, donde se destacaron las metas y logros de la compañía en el ámbito de la movilidad autónoma. La expectativa es que este nuevo sistema, que permitirá a los conductores desconectarse en gran medida de la conducción, sea el siguiente paso lógico tras el lanzamiento de Super Cruise, el sistema de asistencia avanzada al conductor que GM presentó en 2017. Con más de 600,000 millas de carreteras disponibles para su uso, Super Cruise ha sido la base sobre la cual se construirá esta nueva tecnología.

La evolución de la asistencia al conductor

Super Cruise ha sido un gran éxito desde su lanzamiento, permitiendo a los conductores disfrutar de una experiencia más relajada en carretera. Sin embargo, el nuevo sistema que GM planea lanzar en 2028 irá mucho más allá, utilizando una combinación de lidar, radar y cámaras para permitir a los conductores desviar su atención de la carretera. Este avance es significativo, ya que representa una evolución hacia un modelo de conducción más autónomo, donde los vehículos serán capaces de manejarse en autopistas sin intervención del conductor en la mayoría de las situaciones.

La CEO de GM, Mary Barra, enfatizó durante el evento que la compañía planea implementar su sistema de "ojos fuera, manos fuera" más rápidamente que lo que hizo con Super Cruise. Este enfoque más agresivo en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma es una respuesta a la creciente competencia en el sector. Otras marcas automotrices están desarrollando sus propias soluciones, lo que ha llevado a GM a acelerar su propio programa.

La integración de la tecnología de Cruise

Un aspecto crucial del desarrollo del nuevo sistema es la experiencia adquirida por los ingenieros que trabajaron en Cruise, la subsidiaria de tecnología de vehículos autónomos que GM cerró en diciembre de 2024. La absorción de esta tecnología y el talento humano de Cruise son fundamentales para mejorar las capacidades del nuevo sistema. GM ha estado rehaciendo su equipo técnico, incorporando a varios ingenieros de Cruise para garantizar que su nuevo producto sea competitivo en el mercado.

Además, GM ha comenzado a integrar la pila tecnológica de Cruise, que incluye modelos de inteligencia artificial entrenados con cinco millones de millas de conducción sin conductor, en sus programas de asistencia al conductor y autonomía de próxima generación. Esta estrategia es parte de un esfuerzo más amplio por parte de GM para posicionarse como líder en la tecnología de conducción autónoma.

La experiencia acumulada en la industria es clave para el desarrollo de un sistema de conducción verdaderamente autónomo.

Un vistazo a la competencia

En el panorama actual de la automoción, Mercedes es la única marca que cuenta con un sistema comercial de conducción "manos fuera, ojos fuera". Este sistema, conocido como Drive Pilot, se encuentra disponible en ciertas autopistas mapeadas en California y Nevada, pero está limitado a condiciones específicas de tráfico. Esto pone de relieve la ambición de GM de no solo igualar, sino superar a la competencia en este ámbito.

Baris Cetinok, vicepresidente senior de software y servicios de GM, explicó que su sistema funcionará en autopistas que no han sido mapeadas, lo que representa una ventaja considerable sobre las soluciones actuales. Este enfoque proactivo no solo busca hacer que la conducción sea más segura, sino que también se asegura de que la intervención humana sea mínima y solo necesaria en situaciones como salidas de autopista o emergencias.

El costo y la viabilidad del futuro autónomo

Un factor importante que GM ha tenido en cuenta es el costo de los sensores y la tecnología necesaria para la conducción autónoma. Sterling Anderson, vicepresidente ejecutivo de producto global de GM, subrayó que la industria ha logrado reducir significativamente estos costos en los últimos años. Esto ha permitido a GM posicionarse de manera única en el mercado, con una capacidad de fabricación que le permite producir vehículos autónomos a gran escala y a un costo más bajo.

Anderson también mencionó que la experiencia acumulada en el uso de vehículos de robotaxi como prueba de concepto ha sido invaluable. La necesidad de un alto nivel de utilización de estos vehículos para justificar su costo es un desafío que GM está dispuesta a enfrentar. La compañía se ha comprometido a aprovechar su infraestructura y base de clientes existente para maximizar el impacto de su nueva tecnología.

La reducción de costos y la capacidad de producción son factores determinantes en la carrera hacia la conducción autónoma.

Desafíos y oportunidades en la conducción autónoma

A medida que GM avanza hacia la implementación de su sistema de conducción automatizada, se enfrenta a varios desafíos. Uno de ellos es la regulación. En Estados Unidos, la conducción autónoma aún se encuentra en una fase de desarrollo y muchas normativas no están del todo claras. La compañía debe trabajar en estrecha colaboración con los reguladores para garantizar que su sistema cumpla con las normativas vigentes y pueda ser implementado de manera segura.

Por otro lado, la competencia sigue siendo feroz. Mientras que GM avanza en su tecnología, otros fabricantes, como Tesla y Stellantis, están desarrollando sus propios sistemas. Tesla, por ejemplo, ha estado trabajando para "resolver la conducción totalmente autónoma" utilizando solo cámaras y redes neuronales, aunque su sistema aún requiere que los conductores mantengan la atención en la carretera. La presión por ofrecer una solución más efectiva y segura es constante, y GM está bien consciente de ello.

El futuro de la movilidad

La llegada de sistemas de conducción autónoma como el que GM planea lanzar en 2028 tiene el potencial de cambiar radicalmente la movilidad urbana. La posibilidad de que los vehículos se conduzcan de forma autónoma abrirá nuevas oportunidades en términos de logística, transporte público y accesibilidad. Las ciudades podrían transformarse para ser más amigables con los peatones y ciclistas, reduciendo la necesidad de vehículos personales.

A medida que la tecnología continúe evolucionando y los costos se reduzcan, es probable que más fabricantes se sumen a esta tendencia. La visión de un futuro donde los vehículos autónomos sean la norma y no la excepción está cada vez más cerca. GM, con su enfoque proactivo y su capacidad para innovar, se está posicionando para ser un jugador clave en este emocionante nuevo mundo de la movilidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Transformación eléctrica

General Motors lanza Cadillac Escalade IQ con tecnología avanzada

General Motors está transformando su arquitectura eléctrica y computacional para ofrecer vehículos más conectados y autónomos. Con la colaboración de Nvidia, planea lanzar en 2027...

Abandono eléctrico

General Motors abandona furgonetas eléctricas BrightDrop por incertidumbres

General Motors ha decidido abandonar su línea de furgonetas eléctricas BrightDrop debido a un desarrollo más lento del mercado y cambios regulatorios. A pesar del...

Seguridad vehicular

Waymo enfrenta investigación por maniobras peligrosas de robotaxi en Atlanta

Un robotaxi de Waymo en Atlanta fue investigado por la NHTSA tras maniobrar peligrosamente alrededor de un autobús escolar detenido. Este incidente resalta preocupaciones sobre...

Adquisición incierta

Austin Russell propone adquirir Luminar tras su destitución como CEO

Austin Russell, fundador de Luminar, propone adquirir la empresa de lidar tras su destitución como CEO por una investigación ética. Su nueva iniciativa, Russell AI...

Insolvencia innovadora

Lilium declara insolvencia mientras Archer Aviation adquiere su tecnología

Lilium, startup de aviación eléctrica, alcanzó grandes expectativas pero declaró insolvencia debido a gastos excesivos. Su tecnología y patentes fueron adquiridas por Archer Aviation, que...

Robotaxis eléctricos

Waymo lanzará robotaxis en Londres en 2026 con Moove

Waymo lanzará un servicio de robotaxis en Londres en 2026, marcando su segunda expansión internacional. Utilizará vehículos eléctricos con conductores humanos inicialmente, colaborando con Moove...

Inversión significativa

Stellantis invertirá 13.000 millones y creará 5.000 empleos

Stellantis invertirá 13.000 millones de dólares en Estados Unidos para aumentar la producción y crear 5.000 empleos en cuatro años. La compañía planea desarrollar cinco...

Investigación seguridad

NHTSA investiga a Tesla por fallos en conducción autónoma

La NHTSA investiga a Tesla por fallos en su tecnología de conducción autónoma (FSD), tras informes de vehículos ignorando semáforos rojos y cruzando a carriles...