La revolución de la gestión de oficinas en la era de la inteligencia artificial
La gestión de oficinas ha sido históricamente un proceso manual y a menudo complicado, donde los responsables deben coordinar una variedad de tareas, desde la contratación de proveedores hasta la organización de eventos. Sin embargo, con el avance de la inteligencia artificial (IA), las cosas están empezando a cambiar. Codi, una startup respaldada por el reconocido fondo de inversión Andreessen Horowitz, ha desarrollado una plataforma que promete transformar la forma en que las empresas gestionan sus espacios de trabajo. Este innovador sistema no solo busca facilitar la vida de los gestores de oficinas, sino que también tiene el potencial de reducir significativamente los costos operativos.
Un cambio de paradigma en la gestión de espacios de trabajo
Codi fue fundada en 2018 por Christelle Rohaut y Dave Schuman, en un contexto previo a la pandemia, con la misión de ayudar a las empresas a encontrar espacios de oficina flexibles. En sus inicios, la empresa funcionaba como un mercado que conectaba a las compañías con edificios que ofrecían arreglos de oficina adaptables. A medida que el mundo laboral evolucionó hacia modelos más híbridos y remotos, la necesidad de una gestión de oficinas más eficiente se volvió apremiante. “La gestión de oficinas sigue siendo muy manual y está rota,” afirma Rohaut, CEO de Codi.
A medida que más empresas están regresando a sus oficinas, la demanda de soluciones que automaticen estos procesos se vuelve cada vez más relevante. La nueva plataforma de Codi, lanzada oficialmente en mayo, busca cubrir este vacío. Rohaut explica que, anteriormente, su equipo tenía que gestionar manualmente los espacios y proveedores para sus clientes, pero los avances recientes en IA han permitido que la empresa se automatice prácticamente por completo.
La carga administrativa y su impacto en las empresas
Una de las principales razones por las que Codi ha decidido lanzar esta plataforma de gestión automatizada es el alto costo administrativo que implica la gestión de oficinas. Según Rohaut, “puede costar a las empresas al menos 80,000 euros al año solo en costos administrativos para gestionar una oficina.” Este elevado gasto es una carga que muchas organizaciones desean evitar, especialmente en un entorno donde la eficiencia y la reducción de costos son más críticas que nunca.
El papel de un gestor de oficinas ha cambiado drásticamente en la era post-pandémica. A menudo, estas posiciones no están ocupadas, y cuando se contratan, los gestores tienden a dedicar más tiempo a la planificación de eventos que a la logística real de la oficina. Codi se presenta como una solución integral para estas empresas que buscan optimizar su funcionamiento interno sin la necesidad de personal adicional.
La inteligencia artificial al servicio de la gestión
El sistema de Codi utiliza IA para coordinar todas las necesidades de la oficina. Los proveedores que una empresa utiliza son integrados en el sistema, permitiendo que la IA se encargue de tareas como la reposición de la despensa y la limpieza de las instalaciones. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también permite a las empresas centrarse en sus actividades principales en lugar de perder horas en tareas administrativas.
“Esta nueva plataforma se estima que ahorrará cientos de horas al año en tareas administrativas,” dice Rohaut. Codi cobra una tarifa de gestión mensual, que es “una fracción del costo de un gestor de oficinas o incluso de un asistente ejecutivo a tiempo parcial.” Este modelo de suscripción no solo es más accesible, sino que también ofrece a las empresas la flexibilidad que necesitan en un mundo laboral en constante cambio.
“Codi está construyendo el futuro donde las oficinas pueden autogestionarse, así como los coches pueden conducir solos.”
Un crecimiento acelerado y una base de clientes en expansión
Desde el lanzamiento de su versión beta, Codi ha tenido un crecimiento notable. En solo cinco semanas, la empresa alcanzó 100,000 euros en ingresos anuales recurrentes (ARR). Durante esta fase, han firmado contratos con 40 nuevas empresas, incluyendo nombres reconocidos como TaskRabbit y Northbeam. Este crecimiento sugiere que las empresas están dispuestas a adoptar nuevas tecnologías que les ayuden a gestionar mejor sus recursos.
Rohaut señala que una gran parte de sus clientes anteriores, que utilizaban sus servicios para gestionar espacios de oficina, están haciendo la transición a esta nueva plataforma de IA. Esto no solo demuestra la confianza en la tecnología de Codi, sino también una clara tendencia hacia la digitalización en la gestión de espacios laborales.
Competencia y diferenciación en el mercado
El panorama competitivo de la gestión de oficinas está en constante evolución, y Codi no está sola en este campo. La CEO menciona a las empresas de gestión tradicional y a las plataformas de experiencia laboral como sus principales competidores. Sin embargo, Codi se diferencia de estas compañías en varios aspectos clave.
A diferencia de las empresas de gestión tradicionales, Codi elimina la necesidad de que el personal revise, contrate y coordine con cada proveedor, ya que la ejecución es autónoma. Además, su plataforma integra una red curada de proveedores de servicios, lo que simplifica aún más el proceso para las empresas que buscan optimizar su gestión de oficinas.
“Codi ayuda a coordinar la gestión de operaciones físicas en una oficina,” explica Rohaut. “Queremos eliminar por completo la carga logística de gestionar espacios físicos y liberar el talento humano para que se concentre en la cultura y el crecimiento del lugar de trabajo.”
Mirando hacia el futuro: una visión de automatización total
El enfoque de Codi en la automatización no es solo una respuesta a las demandas actuales del mercado, sino que también se alinea con una visión más amplia de cómo podrían funcionar las oficinas en el futuro. Rohaut imagina un entorno de trabajo donde la mayoría de las operaciones se realicen sin intervención humana, permitiendo a los empleados centrarse en tareas más creativas y estratégicas.
“Imaginamos un futuro en el que las oficinas no solo sean espacios físicos, sino también ecosistemas inteligentes que se adapten a las necesidades cambiantes de las empresas y sus empleados,” afirma Rohaut. Este tipo de innovación podría marcar un punto de inflexión en la forma en que concebimos el trabajo y la colaboración en un entorno empresarial.
Codi, con su plataforma de gestión de oficinas impulsada por IA, está en la vanguardia de esta transformación. A medida que más empresas adoptan soluciones tecnológicas para mejorar su eficiencia, el futuro de la gestión de oficinas parece estar en manos de la automatización y la inteligencia artificial, creando un entorno de trabajo más flexible y menos dependiente de la intervención humana.
Otras noticias • IA
Serval recauda 47 millones y revoluciona gestión de TI
Serval, una startup de gestión de servicios de TI, ha recaudado 47 millones de dólares en su Serie A. Su enfoque innovador utiliza múltiples agentes...
Meta refuerza WhatsApp y Messenger para proteger a mayores
Meta ha implementado nuevas características en WhatsApp y Messenger para detectar estafas dirigidas a personas mayores, incluyendo advertencias durante videollamadas y alertas sobre mensajes sospechosos....
YouTube lanza herramienta para proteger creadores de contenido ante IA
YouTube ha lanzado una tecnología de detección de imágenes para proteger a los creadores de contenido del uso indebido de su imagen y voz por...
Veeam compra Securiti AI por 1.725 millones de dólares
Veeam ha adquirido Securiti AI por 1.725 millones de dólares, fortaleciendo su posición en la gestión de datos y la gobernanza en la era de...
Cercli revoluciona recursos humanos en MENA con inteligencia artificial
Cercli, una startup de recursos humanos en MENA, integra inteligencia artificial en su plataforma unificada para nómina y reclutamiento. Con un crecimiento notable y una...
Adobe lanza AI Foundry para personalizar campañas publicitarias
Adobe ha lanzado Adobe AI Foundry, una plataforma de inteligencia artificial generativa que permite a las empresas crear modelos personalizados adaptados a sus necesidades. Este...
Claude Code de Anthropic transforma la programación asistida por IA
Claude Code de Anthropic revoluciona la programación asistida por IA, ofreciendo una interfaz web que mejora la experiencia de desarrollo. A pesar de la competencia...
Meta alcanza 2.7 millones de usuarios diarios con IA
La aplicación de IA de Meta ha alcanzado 2.7 millones de usuarios diarios, gracias al lanzamiento del Vibes Feed y el interés por la competencia,...
Lo más reciente
- 1
Atlas de OpenAI desafía a Google con búsqueda conversacional
- 2
Cloudflare pide regulación de IA para equilibrar competencia digital
- 3
Fal.ai alcanza valoración de 4.000 millones tras recaudar 250 millones
- 4
Veeam compra Securiti AI por 1.725 millones de dólares
- 5
Google Fi mejora servicios y ofrece 50% de descuento
- 6
OpenAI lanza ChatGPT Atlas para revolucionar la búsqueda online
- 7
General Motors abandona furgonetas eléctricas BrightDrop por incertidumbres