El auge de la inteligencia artificial en las empresas
En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el ámbito empresarial. Sin embargo, su adopción ha sido un proceso complicado para muchas organizaciones. Por un lado, la promesa de optimización y eficiencia que ofrece la IA es innegable; por otro, el riesgo de seguridad que conlleva su implementación se ha convertido en un tema candente. Este dilema ha captado la atención de inversores y emprendedores, como es el caso de los fundadores de Nord Security, que han decidido abordar este desafío de manera innovadora.
La inteligencia artificial puede transformar radicalmente la manera en que las empresas operan, pero su implementación segura es un desafío que muchos aún deben superar.
La solución de Nexos.ai
Nexos.ai es una startup que ha surgido con la intención de actuar como un intermediario seguro entre los empleados y los sistemas de IA. Fundada por Tomas Okmanas y Eimantas Sabaliauskas, la empresa ha conseguido atraer la atención del mercado y asegurar una financiación de 30 millones de euros (aproximadamente 35 millones de dólares) en una ronda de inversión de serie A. Esta inyección de capital se destinará a desarrollar una plataforma que promete facilitar la adopción de herramientas de IA sin comprometer la seguridad de los datos.
La propuesta de Nexos.ai es clara: en lugar de prohibir el uso de la IA en las empresas, se busca ofrecer un espacio neutral donde las organizaciones puedan beneficiarse de las ventajas de la IA, mientras se controlan los riesgos asociados. Okmanas sostiene que la mayor fuga de datos corporativos está en proceso, ya que los empleados suben información sensible a modelos de lenguaje. Así, la startup se presenta como una especie de "Suiza de los LLMs" (modelos de lenguaje de gran tamaño), donde se prioriza la protección de datos y la eficiencia operativa.
Un mercado en transformación
La reciente ronda de financiación de Nexos.ai ha sido un éxito rotundo, lo que refleja la creciente demanda de soluciones que aborden los desafíos de la IA en el entorno empresarial. La valoración de la empresa ha alcanzado los 300 millones de euros (aproximadamente 350 millones de dólares), un indicativo de la confianza que los inversores tienen en su modelo de negocio. La firma de capital riesgo Evantic, cofundada por el exsocio de Sequoia Capital Matt Miller, ha jugado un papel crucial en esta ronda, demostrando que la inversión en startups de IA está en auge.
En un entorno donde la seguridad de los datos es una prioridad, la oferta de Nexos.ai se convierte en un recurso invaluable para las empresas que desean aprovechar la IA sin sacrificar la protección de su información sensible.
El camino hacia la adopción de la IA
Okmanas ha mencionado que su equipo está realizando entre 50 y 60 demostraciones semanales a empresas interesadas en sus servicios. Sin embargo, también ha advertido que muchas organizaciones tradicionales tendrán que hacer "mucho trabajo" para convencer a sus juntas directivas sobre la necesidad de adoptar la IA. Esto se debe a que, aunque el potencial de la IA es innegable, su implementación segura es un aspecto que requiere atención meticulosa.
Nexos.ai se centrará inicialmente en empresas tecnológicamente avanzadas que ya utilizan la IA en su día a día, así como en organizaciones que operan en sectores regulados. Estas últimas suelen tener preocupaciones más acentuadas sobre la gobernanza y la transmisión de datos sensibles a modelos de IA alojados en el extranjero. La startup se ha posicionado de manera estratégica en este nicho, lo que le permite atender a un mercado en expansión.
La brecha de gobernanza de la IA
Okmanas y Sabaliauskas identificaron la brecha de gobernanza de la IA mientras supervisaban el portafolio de Tesonet, su empresa que se dedica a construir e invertir en startups. Entre los clientes de Nexos.ai se encuentran varias empresas del portafolio de Tesonet, así como el unicornio fintech búlgaro Payhawk, que también tiene una oficina en Vilnius. Este enfoque no solo permite a Nexos.ai validar su producto en el mercado, sino que también fortalece su posición como líder en la gobernanza de la IA.
La misión de Nexos.ai es clara: eliminar las barreras que impiden una adopción más amplia de la IA. Mientras las juntas debaten sobre el valor real que puede aportar la IA, Okmanas apunta a los resultados positivos dentro del portafolio de Tesonet. En Hostinger, por ejemplo, un asistente de IA ha reducido la necesidad de soporte humano, lo que ha permitido ahorrar diez millones de euros en un solo año.
La expansión y el futuro de Nexos.ai
La reciente financiación permitirá a Nexos.ai expandirse no solo en Europa, sino también en América del Norte. Este crecimiento geográfico se justifica por la creciente preocupación por la soberanía de los datos, que ha empezado a abrir puertas para la startup en instituciones públicas. Este nuevo mercado podría ofrecer oportunidades significativas más allá del enfoque inicial de la empresa en el sector empresarial.
Okmanas ha expresado su entusiasmo por el futuro de Nexos.ai y su visión de convertir la plataforma en un recurso fundamental para empresas de todos los tamaños. La idea es que, a medida que la empresa cumpla su primer aniversario, su equipo crezca hasta alcanzar las 100 personas, mayoritariamente en Europa, donde las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos son cada vez más relevantes.
Con un equipo en expansión y un enfoque en la innovación, Nexos.ai está bien posicionada para liderar la conversación sobre la adopción segura de la IA en las empresas.
Desafíos y oportunidades en el camino
A pesar del optimismo que rodea a Nexos.ai, el camino hacia la adopción de la IA no está exento de desafíos. Las empresas deben enfrentar un panorama en constante cambio, donde la regulación y la seguridad son temas de creciente preocupación. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las amenazas a la seguridad de los datos, lo que obliga a las organizaciones a ser proactivas en su enfoque hacia la IA.
Okmanas ha señalado que uno de los mayores obstáculos para la adopción de la IA es la fragmentación del mercado. La solución de Nexos.ai, que incluye una interfaz de trabajo de IA para empleados y una puerta de enlace de IA para desarrolladores, está diseñada para abordar este problema. La puerta de enlace actúa como una capa de control para la seguridad, la gestión de costos y la supervisión del cumplimiento, lo que permite a las empresas acceder a más de 200 modelos de IA desde un único punto de acceso.
El impacto de Nexos.ai en el mercado
A medida que Nexos.ai continúa desarrollando su plataforma y expandiendo su presencia en el mercado, su impacto en la forma en que las empresas adoptan la IA será significativo. La capacidad de ofrecer un entorno seguro para la interacción con herramientas de IA podría cambiar las reglas del juego para muchas organizaciones que han sido reacias a adoptar esta tecnología debido a preocupaciones de seguridad.
La startup no solo se centra en las empresas tecnológicas, sino que también está abriendo la puerta a sectores que han sido tradicionalmente más cautelosos en cuanto a la adopción de la IA. Esto podría conducir a una mayor aceptación de la tecnología en diversas industrias, lo que a su vez podría impulsar la innovación y la eficiencia en el ámbito empresarial.
En resumen, el enfoque innovador de Nexos.ai hacia la gobernanza de la IA está posicionando a la empresa como un actor clave en el ecosistema tecnológico. Con una financiación sólida y un equipo comprometido, las perspectivas para el futuro son prometedoras. La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y Nexos.ai está a la vanguardia de esta transformación.
Otras noticias • Empresas
Adobe AI Foundry potencia la creatividad empresarial con IA generativa
Adobe ha lanzado Adobe AI Foundry, una plataforma de IA generativa que permite a las empresas crear contenido personalizado adaptado a su marca. Con un...
Benioff propone Guardia Nacional y desata controversia en San Francisco
La controversia sobre la seguridad en San Francisco se intensificó tras los comentarios de Marc Benioff, quien propuso desplegar la Guardia Nacional. Su apoyo a...
Renuncia de Ron Conway revela divisiones políticas en tecnología
La renuncia de Ron Conway de la junta de la Salesforce Foundation, tras los controvertidos comentarios de Marc Benioff sobre Trump, refleja las divisiones políticas...
Waymo y DoorDash lanzan entregas autónomas de alimentos en Phoenix
Waymo y DoorDash han unido fuerzas en Phoenix para implementar entregas autónomas de productos alimenticios mediante vehículos sin conductor. Este innovador modelo busca redefinir la...
Lantern revoluciona la lealtad en comercio electrónico con Shopify
Andrew Lissimore, fundador de Headphones.com, creó Lantern para mejorar la fidelización en el comercio electrónico. Esta plataforma facilita la gestión de lealtad en Shopify, destacando...
Comercio rápido en India crece con inversiones millonarias y desafíos
El comercio rápido en India está en auge, con startups como Zepto atrayendo inversiones masivas, como la de 400 millones de dólares de CalPERS. Este...
Beta Technologies se prepara para OPI valorada en 7.200 millones
Beta Technologies, una startup de aviación eléctrica, se prepara para su oferta pública inicial (OPI) con una valoración de 7.200 millones de dólares. Su avión...
Revolut enfrenta retrasos bancarios pero sigue creciendo globalmente
Revolut enfrenta retrasos en su camino hacia convertirse en un banco completo en el Reino Unido, debido a preocupaciones del Banco de Inglaterra sobre su...
Lo más reciente
- 1
Cercli revoluciona recursos humanos en MENA con inteligencia artificial
- 2
Caída de AWS revela dependencia crítica en infraestructura digital
- 3
Apple lanza Liquid Glass para personalizar iOS y macOS 26
- 4
Adobe lanza AI Foundry para personalizar campañas publicitarias
- 5
Disputa entre Cards Against Humanity y SpaceX revela tensiones sociales
- 6
Claude Code de Anthropic transforma la programación asistida por IA
- 7
EE.UU. cancela contratos de energía renovable por 720 millones